El Ferrocarril arriba a la ciudad de Quillota el año 1856, cuando se decide construir la estación de la ciudad de Quillota, pero el servicio regular no pudo ser establecido sino hasta septiembre de 1861 fecha en que fue abierto al tráfico el túnel de San Pedro cuya construcción se había iniciado en 1855. Pero no es sino hasta 1863 fecha en que se da por inaugurado el trayecto Valparaíso- Santiago. En efecto, el día 4 de julio de 1863, Enrique Meiggs (ingeniero a cargo de los trabajos que había logrado salvar una empresa que ya había quebrado en cinco oportunidades) llegó a Santiago conduciendo personalmente la primera locomotora proveniente de Quillota.
Más de cien obreros murieron en el proceso. Se gastaron 11 millones de pesos, el doble de lo proyectado en unir los 187 kilómetros entre la capital y el puerto. El túnel de San Pedro es casi una hazaña de la ingeniería, con una longitud de 488 metros, la mayoría abovedados.
Gracias al tren Quillota se catapultó como una de las ciudades más prósperas de aquellos años. Entendible considerando que antes se usaba carreta.
ESTACIÓN CORVI
Cuando el tren entre Valparaíso y Santiago atravesó por primera vez Quillota, la Estación Corvi no existía ni estaba proyectada. Se construyó recién en 1958 dada la gran cantidad de personas que allí habitó tras la construcción del complejo habitacional de la Corporación de la Vivienda, Corvi. Fueron los propios vecinos quienes se organizaron para habilitar un primer paradero ubicado entre el pasaje Baudilio Tapia y Sargento Candelaria, a cien metros de los locales comerciales, el cual con el tiempo se transformó en una parada formal de todos los servicios de pasajeros hasta 1995, cuando fueron suspendidos. Luego que la línea férrea fuera desplazada hacia el oriente de la comuna, la Estación Corvi fue demolida para construir la segunda etapa de la Avenida Condell, en 2004.
FIN DEL TREN
El Accidente ferroviario de Queronque marcó el fin del ferrocarril Valparaíso – Santiago. El día 17 de febrero de 1986 en el sector de Queronque ubicado entre las ciudades de Villa Alemana y Limache en la Comuna de Limache, un tren expreso que viajaba desde la ciudad de Valparaíso hacia la Estación Mapocho de Santiago, chocó de frente con un automotor Los Andes-Puerto, que iba con sus dos vagones. Es considerado el peor accidente ferroviario que haya ocurrido en el país. Aproximadamente 60 muertos y 500 heridos. Luego de eso prosiguió el servicio hasta La Calera como Metro, hasta 1995, cuando fue definitivamente suspendido. Desde entonces se realizan gestiones para su retorno y cada gobierno de turno promete nuevas fechas.
ESTACIÓN QUILLOTA
La estación fue centro social y comercial durante décadas, pero con la eliminación del servicio de trenes en 1995 la estación fue adquirida por una inmobiliaria, utilizándose algunos de sus edificios como locales comerciales. La madrugada del 6 de junio de 2004 el antiguo edificio sufrió un incendio, siendo posteriormente demolido. La prensa de la época especuló sobre la eventual intencionalidad del siniestro, más aún por las intensas gestiones que se realizaban desde 1999 para declararla Monumento Nacional. Sólo se salvó el edificio donde estamos hoy.
Para mayor información, visite “Tren Quillota” en Facebook.