Herramientas de accesibilidad

Search
Search
Search

OFICINA DE LOS PUEBLOS
ORIGINARIOS

COORDINADORA

CINDY ARAYA

CONTACTO

332 291 218

CORREO

CINDY.ARAYA@QUILLOTA.CL

Objetivo general

Abrir espacios de participación intercultural, ya sea individual o colectivo, que aporten al desarrollo de capacidades y oportunidades de las personas pertenecientes a los Pueblos Originarios reconocidos legalmente en Chile (Mapuche, Aymara, Rapa Nui, Atacameña, Quechua, Colla, Diaguita, Kawashkar, Yagán y Chang; ley 19.253), presentes en la comuna.

Objetivos específicos

  • Fomentar la participación y actividades de las organizaciones de pueblos originarios de la comuna.
  • Incentivar espacios de dialogo y difusión intercultural
  • Difundir la oferta pública y local de beneficios para los pueblos originarios

TRÁMITES ABIERTOS A LA COMUNIDAD

Asesoría en la Acreditación de la Calidad Indígena

El tramite permite una persona indígena, lograr la acreditación que indica que pertenece a uno de los diez pueblos originarios reconocidos legalmente en Chile: mapuche, aymara, rapa nui, atacameña, quechua, colla, diaguita, kawashkar, yagán y chango.

Requisitos

    • Fotocopia simple de la cédula de identidad vigente.
    • Certificado de nacimiento de los ascendientes, hasta tres generaciones si es necesario
    • Clave única
Asesoría en acreditación de calidad indígena para cónyuge

El tramite permite una persona indígena, lograr la acreditación que indica que pertenece a uno de los diez pueblos originarios reconocidos legalmente en Chile: mapuche, aymara, rapa nui, atacameña, quechua, colla, diaguita, kawashkar, yagán y chango.

Requisitos

    • Fotocopia simple de la cédula de identidad vigente.
    • Certificado de nacimiento de los ascendientes, hasta tres generaciones si es necesario
    • Clave única
    • Declaración Jurada  firmada ante notario.
Entrega de información general a personas con ascendencia indígena
  • Vivienda
  • Listado de apellidos, de los 10 pueblos reconocidos por la Ley.
  • Postulación a concursos y fondos de CONADI.
Apoyar en la postulación a Becas Estudiantiles (Indígena, presidente de la República, Residencia Indígena, etc).

Requisitos

  • Certificado de acreditación de la calidad indígena de CONADI.
  • Certificado con promedio notas del último año cursado.
  • Cartola de Registro Social de Hogares (hasta 60% situación vulnerabilidad).
  • Certificado o documento idóneo para acreditar la condición de matriculado o de alumno regular.
Asesoría para la constitución de asociaciones y comunidad indígena

Requisitos asociación

  • Estar organizadas en forma voluntaria y funcional, constituidas, al menos, por 25
    personas.
  • Certificado de acreditación de la calidad indígena de CONADI.

Requisitos comunidad

  • Certificado de acreditación de la calidad indígena de CONADI.
  • Provenir de un mismo tronco familiar.
  • Reconozcan una jefatura tradicional.
  • Posean o hayan poseído tierras indígenas en común.
  • Para su constitución mínimo 10 personas, todos mayores de edad, que no estén registrados en otra comunidad y que acrediten calidad indígena.
  • Solicitar al ministro de fé que los constituya en terreno, puede ser el 
    Secretario Municipal, o de un Oficial de Registro Civil y/o Notario Público. (ART.
    10 de la ley.)

 

GALERÍA DE IMÁGENES