Search

Vuelve con todo la actividad cultural

Conocido el anuncio de la suspensión de la cuarentena en Quillota, la Dirección de Cultura retomará la ejecución de actividades y programas semi presenciales, como la reapertura de la Biblioteca Municipal, la realización de la segunda temporada del ciclo de

conciertos “Gorra Virtual”, el desarrollo de Cabildos Culturales y la implementación de la primera etapa de un Plan de Reactivación Cultural.

BIBLIOTECA

Desde el miércoles 23 de septiembre, la Biblioteca Municipal “Melvin Jones” abrirá nuevamente el acceso a sala únicamente para

búsqueda de libros, entre las 09:00 y las 14:00 horas, para un máximo de dos personas en sala. También se reactivará el sistema remoto: para solicitar o consultar por libros se puede llamar al número 332-291151, de lunes a viernes entre las 09:00 y las 14:00 horas; escribir al email biblioteca@quillota.cl o; buscar en Facebook como “Biblioteca Melvin Jones”. Los libros se pueden retirar en la Biblioteca, sin necesidad de contacto. Para los adultos mayores y personas con movilidad reducida, se incluye reparto a domicilio dentro de la comuna de Quillota.

Los libros están disponibles para socios y socias. Para quienes deseen registrarse el sistema es simple y gratuito: sólo se necesita presentar el carnet de identidad y alguna boleta o cuenta que permita acreditar domicilio.

Por protocolo Covid-19, los libros que regresen son dejados en cuarentena durante dos semanas (14 días).

GORRA VIRTUAL

Próxima semana se retoma el ciclo de conciertos “Gorra Virtual”, que se transmite por Facebook Live en la página FACEBOOK.COM/MUNIQUILLOTA, además de las páginas de Facebook municipales de Dideco y el Centro Cultural.

El 23 de septiembre se presentará “Simplemente Guillermo Francisco” y el 24 de septiembre será el turno de Fresia Casas, Tributo Oficial de Thalía en Chile.

“Gorra Virtual” permite realizar presentaciones en vivo de nuestros artistas locales vía streaming, con todas las facilidades técnicas y sonido profesional. Lo anterior abarca cuatro objetivos: visibilizar y poner en valor el trabajo de los/as artistas locales; propiciar un vínculo y contacto con las personas que estimule el proceso creativo; explorar nuevos canales de difusión del arte y la cultura y; generar una instancia de ingreso de recursos económicos para los/las artistas, mediante aporte voluntario vía transferencia electrónica.

CABILDOS

Una de las expectativas que existía para el presente año era la realización de Cabildos Culturales en diversos territorios de la comuna, lo cual no ha sido posible producto de la pandemia. No obstante, durante octubre el objetivo es poder realizar de todas formas estas instancias de conversación y retroalimentación, optando por formatos virtuales como Zoom o Meet. El objetivo es mantener un vínculo con la comunidad y también dar algunos pasos iniciales para escribir de manera sistematizada un relato actualizado sobre la

cultura quillotana, que sirva de insumo y referencia para trabajos posteriores.

APOYO SOCIAL

El equipo de la Dirección de Cultura está trabajando un Plan de Reactivación Cultural, en tres etapas temporales: lo inmediato, el periodo octubre-diciembre y el próximo año. En lo más cercano, el objetivo es poder realizar un ciclo de talleres o presentaciones virtuales pagadas, cuya selección de participantes tendrá un criterio netamente social-cultural.

Lo anterior, porque son muchos los artistas que no han podido trabajar durante los últimos meses y porque las medidas de apoyo gubernamentales han tenido el formato de concursos, lo cual en la práctica beneficia a quienes tienen mayor capacidad de gestión, que no son necesariamente los más vulnerables.

La selección de los beneficiarios la realizará una comisión integrada por el director de Cultura, el director de DIDECO, representantes del Centro Cultural “Leopoldo Silva Reynoard” y del Centro PROMO, así como dos artistas locales vigentes en la escena local, que no participarán del ciclo ni trabajan en la Municipalidad.

En esta línea social, además, durante el mes de octubre se entregará una ayuda consistente en cajas de mercadería de manera focalizada a los artistas que más lo requieran, replicando la experiencia del mes de julio, ocasión en que 50 artistas locales fueron apoyados.

ENTREVISTAS

El ciclo de entrevistas “Sabías de…?”, en tanto, prosigue la próxima semana sin interrupciones, con las entrevistas a Laura Corona, coreógrafa y bailarina, y a Leonardo Herrera, bailarín y profesor. Hasta la fecha, más de 30 artistas de la escena local han sido entrevistas por el encargado de Programación del Centro Cultural, Ivo Herrera. La cita es martes y jueves a las 12:00 horas, por live de Instagram del Centro Cultural Quillota.

¡Comparte esta nota en tus redes sociales!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *