Search

Variadas y entretenidas actividades realizó Cesfam La Palma durante el mes de agosto

Un intenso agosto ha tenido el equipo del Cesfam de La Palma, que llevó a cabo variadas y entretenidas actividades orientadas a los distintos grupos etáreos que atienden, logrando una excelente participación por parte de sus usuarios y usuarias.

El mes comenzó con la conmemoración de la Semana de la Lactancia Materna, donde el equipo de profesionales del Cesfam programaron una serie de encuentros con padres y madres, instancias que fueron muy valoradas por los asistentes. Con el objetivo de “democratizar” la lactancia y relevar el rol que les cabe a los padres/parejas en este tema, se realizó un conversatorio sobre crianza respetuosa a cargo de Lucía Lecaros de la ONG Criamor, el cual contó con la participación de padres haitianos quienes compartieron aspectos culturales respecto a la lactancia y la crianza en su país.

Por otra parte, se realizó un conversatorio abierto para mujeres, embarazadas, abuelos, madrinas, etcétera, y paralelamente se realizó un taller de manualidades, donde las participantes pudieron aprender a hacer sus propios souvenirs para baby shower o bautizo. La primera actividad estuvo a cargo de la nutricionista Javiera Marzan y el taller de la monitora del grupo Arte-Sanas, Susana Barraza.

A través del Facebook del Cesfam, se convocó a los usuarios y usuarias a participar en un concurso sobre relatos de lactancia, presentándose 5 relatos y el ganador se llevó una cena para 2 personas en Open Hotel, que efectuó esta donación. En esta actividad los funcionarios también se hicieron parte y presentaron sus relatos, los que fueron expuestos en el establecimiento de salud.

El 9 de agosto el Cesfam celebró el Día del Niño y la Niña extendiendo invitaciones a los menores asistentes a la sala de estimulación, del jardín infantil y a través del Facebook, ya que los cupos eran limitados. La actividad fue animada por la compañía “Cuento Aventuras”, quienes hicieron una sesión de cuenta cuentos para niños entre los 4 y 10 años, y luego otra con lactantes y sus madres, donde se les hizo un mini taller para que aprendieran la técnica de cuenta cuentos para estimular el lenguaje y apego con sus bebés.

A principios de agosto también se inició el taller de “lanigrafía” dictado por la usuaria del Cesfam Julia Apablaza, quien en forma voluntaria enseña esta técnica a otras pacientes. En esta actividad el Cesfam cuenta además con el apoyo del grupo Arte-Sanas, que surgió como una instancia terapéutica y de autoayuda que permite además que sus mujeres integrantes conformen redes de apoyo para sí mismas.

El equipo del Cesfam ya se encuentra preparando las actividades para septiembre y a través de su Facebook está convocando a sus usuarios y usuarias a presentarse a un concurso de platos típicos para elegir a la mejor empanada de pino y el mote de huesillo de La Palma. La degustación y selección de los ganadores se realizará el día 7 de septiembre en la tradicional Fiesta de la Chilenidad que se llevará a cabo en el establecimiento de salud.

 

¡Comparte esta nota en tus redes sociales!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *