Municipalidad de Quillota efectuó una inversión cercana a los 20 millones de pesos para la compra de regalos
Como es tradición, la Municipalidad de Quillota, a través de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco), inició el proceso de distribución de juguetes a las juntas de vecinas y comités del área urbana y el distrito de San Pedro. En esta Navidad serán beneficiados 9 mil niños y niñas de 0 a 7 años, embarazadas y jóvenes con discapacidad mental hasta de 20 años, previamente inscritos. Con ese fin, se ha realizado un trabajo colaborativo entre el Municipio y las organizaciones sociales de la comuna.
Este año, la Municipalidad de Quillota realizó una inversión de 20 millones de pesos, para repartir 9 mil juguetes, con el objetivo de asegurar que ningún niño o niña de Quillota y San Pedro se quede sin su regalo de Navidad, en medio de un año complicado para muchas familias, que han perdido su fuente laboral o han visto afectados sus ingresos, producto de la pandemia por Covid-19. Las entregas se están realizando de forma agendada, para evitar aglomeraciones, en tanto que, en San Pedro, los juguetes fueron distribuidos a cada organización en su propio sector.
Oscar Calderón Sánchez, director de Dideco, comentó que «un juguete para un niño, cuando lo recibe,
habla de un espíritu navideño que solamente lo podemos entender desde la mirada de ellos y también para sus familias. Y sientan que existe un acompañamiento de la Municipalidad en estas fiestas de fin de año, que son distintas hoy en día, pero esperamos que, con mucha fuerza, el tema de la solidaridad y el amor vayan creciendo».
Marvin Arancibia, presidente de la Junta de Vecinos de la Villa Pablo de Rohka, afirmó que «somos una villa nueva y gracias a la Municipalidad le va llegar un juguete a cada uno de los niños del sector. Por el tema de la pandemia va ser complejo hacer una actividad como todos los años, vamos a hacer una variación con respecto a esto. De todas maneras, nosotros hacemos una colecta dentro de los vecinos, para hacer una bolsa de dulces y entregar los regalos a las distintas familias».
Efectivamente, en este año de pandemia las organizaciones deberán adaptar la forma de entrega de los juguetes, respetando todas las medidas sanitarias. José Scar, presidente de la Junta de Vecinos de Villa Premio Nobel, comentó que, previo a la pandemia, en Navidad realizaban una fiesta comunitaria, que incluía hasta juegos inflables. Sin embargo, adelantó que este año «la idea es traer a un Viejito Pascuero, cortito, hacer grupos y ordenar a los niños por edades y hacerles una cosita pequeña. Aparte del encierro, la idea es que se diviertan un ratito», comentó.