Más de cien ejemplares se imprimieron y serán distribuidos gratuitamente por la Región de Valparaíso
Telón de Mil Colores lanzó el libro «Trilogía Mapuche» que promueve nuestra identidad constituyente como máximo patrimonio inmaterial, la cultura como un derecho universal y una comunidad enriquecida en la diversidad y accesibilidad universal. El libro fue escrito en español, braille, mapuzungun, además fue traducido en lengua de señas y está disponible en formato texto audible en español y mapuzungun, adaptable para cuentacuentos.
El lanzamiento se realizó en el Auditorio Municipal de la Municipalidad de Quillota, contó con la presencia del alcalde de la comuna Oscar Calderón Sánchez y otras autoridades. Además, el destacado historiador de la provincia y fundador del diario «El Observador» Roberto Silva Bijit fue el encargado de presentar «Trilogía Mapuche». El libro fue hecho gracias el programa «Valparaíso Creativo» de Corfo.
En «Trilogía Mapuche» la edición, diseño y armado fue cien por ciento artesanal. Más de cien ejemplares se imprimieron para distribuirse gratuitamente por la Región de Valparaíso y dicho proceso consideró la utilización de materiales amigables con el medio ambiente, ilustraciones realizadas con acuarelas originales, además su técnica de empaste fue hecho con hilo de bordar a mano.
La directora de “Telón de Mil Colores”, Fairuz Chalhub, comentó que “en el contexto del Patrimonio Cultural Inmaterial, entendido como aquellos tesoros que todo territorio posee, que no están guardados en un cofre ni enterrados bajo tierra, sino conformados por cuentos, refranes, adivinanzas, leyendas, que nos invitan con sus relatos a cerrar nuestros ojos y viajar al pasado, transitando caminos de aventuras, fantásticos acontecimientos y mágicos personajes, que serán transmitidos de generación en generación”.
Por su parte, el alcalde de Quillota, Oscar Calderón Sánchez, destacó que el libro «habla de inclusión, habla de cómo leerlo quienes no pueden leerlo de la manera que tradicionalmente se lee, habla de inclusión el hecho que tengamos temáticas y un glosario que nos enseña a entender lo que se está diciendo, con otros signos y otra forma de escribir. Además, habla de un esfuerzo que el «Telón de Mil Colores» viene haciendo hace mucho tiempo en silencio, que ya no es están en silencio , porque se escucha y lee en varios lados de nuestra provincia».
El evento finalizó con la presentación del tenor pehuenche y ganador del Festival del Huaso de Olmué, Miguel Ángel Pellao, quien además, regaló su voz y la musicalización en esta Trilogía.