Una positiva reunión sostuvieron la mañana de este jueves la Subsecretaria de Prevención del Delito del Ministerio del Interior, abogada Katherine Martorell Awad y el alcalde de Quillota, doctor Luis Mella Gajardo, con el objetivo de analizar la situación de seguridad pública en la ciudad, además de comprometerse a mantener el importante trabajo en conjunto que han desarrollado hasta ahora, en miras a evitar la ocurrencia de delitos en la comuna.
El encuentro se desarrolló precisamente en las oficinas de la Subsecretaría, dependiente del Ministerio del Interior, en Santiago y en la ocasión, el jefe comunal estuvo acompañado por la encargada de la Dirección de Seguridad Pública y Familias de la Municipalidad de Quillota, Sandra Morales Navarro.
“Es el modelo que buscamos replicar”
Durante la reunión, el doctor Mella expuso a la subsecretaria Martorell los diversos esfuerzos que la Municipalidad desarrolla para evitar la delincuencia, pero siempre desde una mirada preventiva y rehabilitadora, con programas gestionados y financiados con recursos propios, como “Oportunidades para la Vida”, que busca la reinserción social de personas privadas de libertad y el Centro de Desintoxicación y Rehabilitación de Drogas y Alcohol “Ayutún”.
Estos se suman a un trabajo técnico-logístico, coordinado con Carabineros, para la detección y reacción oportuna ante los ilícitos, por ejemplo, con un sistema de cámaras de vigilancia coordinados con una central ubicada en la Cuarta Comisaría o las casi 7 mil alarmas comunitarias en proceso de instalación en los barrios y el comercio de la ciudad.
El jefe comunal destacó el alto conocimiento de la subsecretaria sobre la situación de seguridad pública de Quillota y el trabajo desarrollado por la Municipalidad en este ámbito, así como su disposición para seguir apoyando esta labor. Según manifestó el alcalde, “ella ha planteado claramente el reconocimiento del esfuerzo que ha hecho Quillota en distintas áreas de la prevención y de la rehabilitación en materia delictual. Nos vamos muy contentos porque, es verdad que no ganamos el concurso nacional, no quedamos, pero se abren nuevas posibilidades. Estamos recibiendo 40 millones de pesos, que los vamos a utilizar para trabajar en niños, niñas y adolescentes, en un programa que ha sido exitoso”.
El concurso al que hace alusión el alcalde Mella es el Plan Nacional de Barrios Prioritarios, que intervendrá 33 sectores en tres regiones del país y al que Quillota había postulado. Pese a ello, la subsecretaria de Prevención del Delito, Katherine Martorell destacó que “tenemos un trabajo muy coordinado con el alcalde, porque él genera un trabajo con su Dirección de Seguridad que está muy relacionado con la prevención, con los estudios y con la inversión por parte del Municipio, en realmente poder cambiar y generar un precedente a largo plazo, respecto a la prevención del delito y a la calidad de vida de las personas, a la integración de la comunidad. El modelo de trabajo que él realiza es un modelo que nosotros buscamos replicar en muchas partes y por lo tanto, esta reunión ha sido muy positiva, porque hemos podido generar acuerdos y proyectos futuros”.
Apoyo y programa piloto contra la VIF
Aún más, la autoridad del Ministerio del Interior situó a Quillota como un ejemplo por el énfasis distinto que le ha dado a la labor preventiva, con resultados exitosos, por lo que comprometió su apoyo, mediante la ejecución de diversos proyectos y programas en la comuna, financiados con recursos de la Subsecretaría.
“También le he planteado al alcalde que tiene que contar con nosotros, porque lo que él está realizando en materia de seguridad no solamente es mirado por muchos alcaldes de todo Chile, sino también incluso por organismos internacionales, ya que él está permanentemente innovando en esta materia y además, tiene un compromiso que es a largo plazo. Hablamos de un proyecto piloto en particular en contra la violencia de género y también de proyectos que son muy importantes para la comunidad, como las cámaras de seguridad y el trabajo de los profesionales que generan terapia integral para efectos de rehabilitar a todas las personas que así lo requieren”, manifestó Katherine Martorell.
Consultado respecto a este programa de prevención de la violencia de género, que se ejecutará como piloto nacional en Quillota, el alcalde Luis Mella detalló que apunta a que las mujeres que sean víctimas de un ataque puedan dar aviso oportuno a los servicios pertinentes, mediante el uso de herramientas tecnológicas.
“Nos vamos con la gran noticia de que vamos a hacer un proyecto común, que apunta a proteger a nuestras mujeres que son víctimas de violencia intrafamiliar. Vamos a buscar tecnología nueva, para que nuestras mujeres cada día en Quillota se sientan más seguras, que se atrevan a denunciar y que frente a las denuncias después las protejamos. Porque no basta con denunciar y que después quede anotado simplemente en un papel. Nuestro objetivo es que no sean violentadas, nunca más, de ninguna forma. Menos llegar al drama que significa el femicidio y para eso hay que anticiparse”, concluyó el doctor Mella.