Search

La plataforma también invita a apoyar a quienes lo requieren mediante el trabajo de sus asignaturas: «Solidarios Quillota»: lanzaron web que conecta a personas que quieren colaborar con quienes necesitan ayuda

El Colegio «Diego Echeverría Castro» y la Municipalidad de Quillota, a través del Banamor, dependiente de Dideco, inauguraron el sitio web “Solidarios Quillota”, que permite promover el valor de la solidaridad en las personas que desean colaborar con el prójimo y vincularlas con aquellas que necesitan ayuda. A su vez, se presentó como parte integral del proyecto la sección “Espacio Empatía”, que invita a los profesores y alumnos a responder a las diversas necesidades de la comunidad desde sus asignaturas.

El proyecto nace desde una alianza colaborativa entre ambas instituciones. Fueron meses de trabajo, que entregaron sus primeros frutos en la ceremonia realizada en el Salón de Honor del «Diego Echeverría», donde se presentó la plataforma virtual. Esta página está disponible en www.solidarios.quillota.cl y las personas que quieren cooperar o necesitan ayuda pueden inscribirse en la sección “Yo quiero Colaborar” y “Nosotros Necesitamos”, respectivamente. Además, la comunidad puede conocer las acciones realizadas y contactarse con el equipo que lidera el proyecto.

Al respecto, la encargada de Banamor y del proyecto, Sylvana Sandoval, destacó la importancia de participación ciudadana desde la misión de Banamor, que precisamente nació para vincular el trabajo de voluntarios que deseaban ayudar y las personas que requerían de esa ayuda. Afirmó que “este es un sitio de encuentro de la colaboración y solidaridad en la comuna de Quillota. Dentro de él está “Espacio Empatía”, que está enfocado netamente en el tema de los colegios, de la participación solidaria que van a tener todos los establecimientos de la comuna, porque esta es una invitación a toda la comuna de Quillota que quiera participar”.

Sobre “Espacio Empatía”, Valeria Romero, coordinadora del equipo de Evangelización Explícita del colegio «Diego Echeverría», afirmó que “surge desde la necesidad que en el fondo tenemos los docentes de poder llevar nuestra tarea más allá del aula, de lograr que nuestros alumnos se empoderen de este rol social y presten un servicio a nuestra comunidad desde lo que implica el bien común. En ese sentido, el aula es tierra fértil, el aprendizaje puede conllevar a una serie de dinámicas que pueden terminan en un servicio que puede generar servicios y un bien para los demás”.

Eduardo Cortés, profesor de Tecnología y ganador del Global Teacher Prize 2018, sostuvo que a través de “Espacio Empatía” un docente puede cubrir una necesidad de la comunidad a través de su asignatura y los estudiantes pueden ser protagonistas de su aprendizaje. Explicó que si hay “unos abuelitos que necesitan ser visitados, porque están muy abandonados, un profesor de Lenguaje podría ir a escuchar sus historias con los niños y esas hacerlas texto y redacción, y ahí está cumpliendo con la asignatura” explicó el docente.

¡Comparte esta nota en tus redes sociales!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *