También se trabaja con «delivery» de ayudas para evitar aglomeraciones y riesgos de contagios por Covid-19

La estrategia ha cumplido a cabalidad con los objetivos planteados por el Municipio: la atención ha sido expedita, no se han producido aglomeraciones y la respuesta ha sido eficiente. Además, los operativos «Municipio en Terreno» y la entrega de mercadería coordinada a través de los dirigentes sociales han ayudado a ello. La idea durante las próximas semanas es seguir con las atenciones en los territorios, para centrar el apoyo directo a las familias en sus barrios, sin necesidad de acercarse a la Municipalidad.

La estrategia consistió en ubicar a las dos oficinas más demandadas por la comunidad en dependencias diferentes, reforzar los equipos de trabajo y tomar medidas preventivas. El edificio de Dideco (La Concepción 877) fue destinado solo para la atención del Registro Social de Hogares y Ventanilla Única, en el primer piso, además de la Oficina de la Vivienda en el segundo piso. En la entrada hay funcionarios que toman la temperatura y orientan a las personas sobre los diversos trámites, en tanto que se instalaron señaléticas con información sobre las medidas preventivas, y los requisitos para acceder a los diferentes beneficios sociales. También, la zona de espera se ubicó en un lugar abierto, las sillas se dispusieron con una distancia determinada.

Al respecto, el director de Dideco, Óscar Calderón Sánchez, destacó que «el balance es positivo, no hemos tenido aglomeraciones, hemos tenido una expedita atención y servicio, que ha impedido que un grupo de persona se junten en un mismo momento y eso nos tiene súper contentos. Agradecer a los funcionarios y funcionarias de la Municipalidad y de la Dirección de Desarrollo Comunitario, que han permitido que efectivamente esta propuesta, que nosotros planteamos antes del levantamiento de la cuarentena, hoy día esté funcionando de la mejor forma, cuando ya se nos ha levantado la cuarentena en Quillota».
Desde el lunes a la fecha, el Registro Social Hogares ha realizado cerca de 300 atenciones presenciales y la Oficina Social, un poco más de 100. Cabe mencionar que el llamado del Municipio es evitar exponerse y preferir la atención mediante los canales de comunicación remota. Para contactarse con el Registro Social de Hogares, puede llamar a los teléfonos 332 291212, 332 291213 ó 332 291 215, o bien, escribir un correo a registrosocialdehogares@ quillota.cl. Si requiere una atención social puede llamar al +569 30873914 o enviar un mail a banamor@quillota.cl. El horario es de lunes a viernes, de 8:30 a 13:30.