En las próximas semanas comerciantes de este rubro se convertirán en asociación gremial para formalizar esta iniciativa.
Uno de las actividades económica más afectada durante la pandemia ha sido la gastronomía y el turismo, principalmente los emprendimientos familiares y rurales de comunas intermedias.
En este contexto, el alcalde Oscar Calderón Sánchez se reunió en la Delegación de San Pedro con los representantes de la Ruta Turística de San Pedro de Putupur, para iniciar un trabajo enfocado en retomar las actividades presenciales que permita activar estos rubros en la localidad.
La autoridad comunal, quien estuvo acompañado por funcionarios de las áreas de Cultura, Desarrollo Económico Local, Turismo, Desarrollo Rural, Delegación de San Pedro y la Fundación Banamor, colocó a disposición esta red de equipos municipales y organización sin fines de lucro, para apoyar esta agrupación sampedrina en una propuesta de reactivación para los comerciantes del distrito.
En este contexto, la agrupación que se encuentra en proceso de formalización para ser una asociación gremial turística en las próximas semanas, pretende realizar la primera fiesta costumbrista desde que comenzó la pandemia en el mes de la patria.
“Han sido meses muy complicados para los emprendedores de nuestro pueblo y en realidad para todo el turismo en general. El alcalde acordó varios compromisos con nosotros para apoyarnos en actividades. Hoy día se está gestando un nuevo evento que busca traer un poco de alivio al bolsillo de los emprendimientos locales, estamos trabajando para eso con ellos, vamos a ver que resulta de todo eso” señaló Verónica Guzmán Donoso, presidenta de la Ruta Turística de San Pedro de Putupur.
Por su parte, el alcalde Oscar Calderón Sánchez, destacó este tipo de instancia en que se puede ver el interés de un grupo de personas por provocar una identidad local con sus emprendimientos.
“El grupo de emprendedores, empresarios y empresarias de la localidad de San Pedro tiene una propuesta de trabajo interesante que nos agrada mucho. Esta actividad efectivamente tiene mucha lógica con lo que estamos haciendo como municipio para poder generar trabajos en conjunto con la comunidad, en una asociación que nos parece perfecta en este momento y por supuesto compartir además ideas para que el programa sea común, para que el programa se pueda desarrollar. Nos parece interesante y por cierto muy oportuno” expresó Calderón.
Otros temas a trabajar
Entre los puntos que se trataron en la reunión se conversó sobre promocionar y mantener un turismo de calidad con mayor seguridad y limpieza de San Pedro, que invite a la gente encantarse con la localidad. También se propuso la instalación de un punto limpio que permita a los visitantes y la comunidad local generar conciencia sobre un turismo de protección con el medio ambiente.
Por último, los representantes de la asociación señalaron que con su conformación formal en los próximos días buscarán que esta localidad en su totalidad sea declarada como zona rural para mejorar los beneficios y la identidad local, como también investigar con los organismos pertinentes, cuáles son los accesos de servidumbre habilitados en los espacios naturales del distrito.
La presidenta Verónica Guzmán, recordó como fueron los inicios de esta agrupación de emprendedores de San Pedro.
“Partimos con muy pocos emprendimientos, alrededor de 17 en un principio y después se fueron agregando más cuando hicimos la fiesta costumbrista, que fue un hito para el pueblo, se pudo reunir alrededor de 50 emprendimiento y desde ahí fue creciendo nuestra Ruta Turística, se fueron incorporando nuevos personajes y nuevos emprendimientos que quisieron mostrar lo que tienen en sus casas y así en esta altura tenemos 47 emprendimiento como socios. Ahora viene la parte de la formalización que nos permite generar mayores recursos para postular a otro tipo de beneficios” expresó Guzmán.
Finalizada la reunión, el alcalde junto a los integrantes de la Ruta, convinieron en trabajar una Ordenanza del Turismo Rural, que permita ayudar a los comerciantes en la activación económica y potenciar el turismo de autor.