Más de 400 luminarias “amarillas” se han reparado en un mes y medio, mientras continúa el proceso de recambio a LED
La iluminación de Quillota al fin está en plena transición de pasar de la clásica luz amarilla a las modernas LED; con una proyección de un 40% de avance este año, respondiendo principalmente a entregar espacios más seguros a la comunidad y modernizar el antiguo sistema, que ya no resiste mucho a la reparación.
La gestión para tener nuevas luminarias en Quillota data desde hace 3 años, y este 2019 está viendo avances. Comenzando con la primera etapa del proyecto “Luminarias Quillota Sur” ejecutado entre la Municipalidad y la empresa Colbún que donó 1 millón de dólares para cambiar 1500 luminarias a LED. Y se está a la espera que inicie otro proyecto con la empresa Enel, que donarán la misma cantidad de luminarias para el sector norte.
Por otra parte, en fondos regionales se buscó financiar el recambio de más de 2 mil luminarias para las vías estructurantes de Quillota, proyecto que se espera iniciar en octubre de este año, pero que ha llevado un largo vaivén desde su casi ejecución en el año 2017.
“Tengo que decirlo claro y categóricamente” manifestó el alcalde Luis Mella, pues “estas luminarias (vías estructurantes) debieron estar cambiadas por luz blanca hace más de un año, el proyecto fue presentado por la Municipalidad de Quillota en el año 2017, aprobado por el CORE a fin de 2017, firmado por el Alcalde y listo para empezar en enero del 2018, y lamentablemente el intendente saliente y el actual detuvieron el proyecto y lo han mandando a Santiago para que lo licite la Agencia de Eficiencia Energética”.
Pero en todo este proceso, la Municipalidad de Quillota ha hecho soporte en la reparación de luminarias, abarcando alrededor de 11 a 15 casos diarios, lo que implica un alto costo económico sobre los 200 millones extra, pero a la vez una necesidad para entregar sensación de seguridad en las personas.
Por esta razón, desde mediados de marzo se ha fortalecido el trabajo de reparación de las luminarias de sodio, pero también se ha mejorado el sistema de recepción y seguimiento de las solicitudes, con un tiempo de respuesta de 5 días apróximadamente, y esperando que pueda disminuir.
Así mismo lo explicó el administrador municipal, Óscar Calderón, al señalar que “cerca de 400 luminarias en un mes y medio han sido reparadas rápidamente, y hoy día continuamos con ella haciendo mantenimiento de las denuncias, que en menor número están ingresando, porque el primer periodo de este trabajo la empresa a nuestra solicitud trabajó en dos turnos para atender rápidamente las denuncias hechas por los vecinos”.
¿Cómo solicitar la reparación de una luminaria?
En esta labor es necesaria la participación de la comunidad, a través de la solicitud de reposición a la Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias, OIRS de la Municipalidad de Quillota.
– Puede ir de manera presencial en el edificio consistorial de calle Maipú 330 o bien al teléfono 33 2 291 125
– Es importante que informe la dirección exacta, calle y número de poste, el que puede encontrar en una placa en la parte superior.