Search

Red Q realiza millonaria inversión para mejorar escuelas y jardines infantiles antes del inicio del año escolar

Las obras más importantes son cambio de cubiertas de techo, reparaciones de baños y otros trabajos para mayor comodidad y seguridad de alumnos

 

Una inversión cercana a los 300 millones de pesos realizó el Departamento de Educación Municipal, Red Q de Quillota, para la ejecución de mejoramientos y reparaciones en los establecimientos de su dependencia, en miras al retorno de sus alumnos a clases, en el inicio del año escolar 2020.

El alcalde (S) de Quillota, Óscar Calderón Sánchez y la encargada de Infraestructura de la Red Q, Fabiana Lazo Flores, efectuaron un recorrido por algunos de los recintos que están siendo sometidos a trabajos, entre ellos, los colegios Valle de Quillota, de Niñas “Canadá” y Centro Integral de Educación de Adultos, CEIA.

Según explicó Fabiana Lazo, “como todos los años, nos preparamos primero con una limpieza de los establecimientos, en cuanto a la suciedad que queda durante todo el año, sanitizando, desratizando, fumigando y dejando todos los colegios en óptimas condiciones. Adicional a eso, nosotros hacemos un trabajo con las obras de infraestructura, que mejoramos cubiertas, servicios higiénicos, trabajos que tienen una envergadura un poco más grande y que no se pueden hacer con la comunidad escolar presente, por el riesgo que esto significa. Por lo tanto, estas últimas dos semanas estamos trabajando a full, para dejarlas totalmente en condiciones para la comunidad”.

La profesional detalló que en el Colegio Valle de Quillota se está efectuando “un trabajo de cambio de cubiertas de los pabellones de tres niveles, que estamos eliminando todo lo que es el pizarreño, dejando una plancha de largo continuo, con una aislación térmica y acústica incluida dentro de su estructura, además del casino. También estamos arreglando lo que son los pabellones de la prebásica. En el CEIA, particularmente nos estamos abocando al salón de eventos que tiene el establecimiento, también cambiando su cubierta, con una data de más de 30 años, pintando, cambiando todo lo que es el piso, un nuevo escenario, estructuras de aluminio en sus ventanas y sus accesos, y la estructura metálica para protección del acceso principal”.

Cabe destacar que en el Colegio Valle de Quillota, la inversión asciende a 35 millones de pesos; en el Centro de Educación Integral de Adultos (CEIA), 14 millones y en los demás establecimientos de la Red Q, un total cercano a los 250 millones de pesos.

Regreso el 5 de marzo

Óscar Calderón Sánchez, alcalde (S) de Quillota, comentó que “la idea es ir verificando los trabajos y adelantos que se están haciendo en los distintos establecimientos educacionales municipalizados. Recordar que este año, además, a propósito de la implementación de una nueva ley, los colegios han estado cerrados, sin nuestro personal de apoyo, por vacaciones que se han merecidamente asignado y autorizado. Y por lo tanto, creemos que dos semanas antes de que se inicie el año escolar y con los trabajos coordinados con empresas contratistas, a propósito de sendas licitaciones que se han ido trabajando en el Departamento de Educación Municipal, las obras va a estar, sin ningún problema, a tiempo para que esperemos de la mejor manera, con seguridad, con las condiciones sanitarias y de espacio, a nuestros alumnos y alumnas que ingresan al sistema escolar el 5 de marzo”.

Tras el recorrido, el alcalde (S) destacó el importante avance de los trabajos, muchos de los cuales estarán terminados para cuando los estudiantes retornen a clases. Sin embargo, manifestó su preocupación por un imponderable que se produjo mientras los establecimientos estuvieron cerrados y sin personal, durante el verano: la proliferación de palomas en algunas techumbres, con el consiguiente deterioro para los establecimientos.

Calderón señaló que el proceso está “bastante avanzado. Los colegios que hemos podido ver, en términos de infraestructura, han cumplido con la programación, con la propuesta que las empresas contratistas, adjudicadas por licitaciones públicas, también plantearon. Ahí no tenemos ningún inconveniente. Quizás un poco de preocupación, pero además también tranquilidad, porque hemos tomado las medidas -el Departamento de Educación Municipal lo está haciendo- por el tema higiénico, a propósito y asociado a la presencia de palomas en algunos establecimientos educacionales. Para ello, además, se han dispuesto los recursos necesarios para que efectivamente los procesos de sanitización y control de plagas también estén cursándose al corto plazo y sin ningún inconveniente a la hora de que el año escolar se inicie”.

Además de los colegios, las obras de mejoramiento se extienden también a jardines infantiles de administración municipal. En algunos de los casos, la ejecución se extenderán hasta más allá del 5 de marzo, por lo que se adoptarán todas las medidas necesarias para la seguridad de los estudiantes.

¡Comparte esta nota en tus redes sociales!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *