El Cecosf Ruta Norte fue el primer lugar donde CERES tomó 50 muestras para conocer las preferencias de las personas sobre una lechuga orgánica, tradicional y de supermercados.
Ceres, el Centro Regional de Innovación Hortofrutícola de Valparaíso, ubicado en el sector La Palma de Quillota, trabaja desarrollando modelos de desarrollo sostenible en agricultura y territorios rurales, todo con un enfoque participativo. En este sentido, se encuentra ejecutando un proyecto para validar prácticas agroecológicas a través de la aplicación de 100 test sensorial realizado a la comunidad, consultando las preferencias entre una lechuga orgánica, tradicional y de supermercado.
En el cecof Ruta Norte se hicieron los 50 primeros test a personas de todas las edades, donde Isabel González, coordinadora científica de CERES, explicó que “el estudio pretende dilucidar si realmente los productos orgánicos tiene mejor sabor que los convencionales” con el fin de validar tales prácticas como: más saludables, con mejor sabor, mejor impacto medioambiental y más beneficioso para los agricultores en la reducción de insumos, comercialización en cadena cortas, entre otras.
Además hay proyectos comunes entre cecosf Ruta Norte y CERES, quienes ayudarán en el re levantamiento de la huerta orgánica en el centro de salud. “Hemos calendarizado para este 2019 diferentes actividades que se enmarcan dentro de las tecnologías orgánicas, manejo de suelo, temporadas de siembra” comentó el agente comunitario del Cecof Ruta Norte, Cristian Leiva, sobre el trabajo conjunto que se comenzará a realizar.
Estas actividades irán en directo beneficio de la comunidad del sector, en cuanto a la siembra y cosecha de productos; como también en el aprendizaje de alimentación saludable y herramientas tecnológicas, donde CERES ha aportado mucho.
Finalmente Cristian Leiva hizo énfasis en que el proyecto es comunitario, se está trabajando con el Consejo Consultivo Intergeneracional del cecof, donde creó la comisión de Medio Ambiente, “además vamos a generar alianzas con colegios, juntas de vecinos y vecinos en general que quieran participar dentro de los talleres en la huerta, con el objetivo de que aprendan y los puedan replicar”.