Search

Reconocido académico francés intercambió ideassobre confianza y cooperación con el alcalde de Quillota

 

De visita en Chile, Gilles le Cardinal quiso conocer al doctor Mella y su proyecto de ciudad, además de presentarle sus teorías y métodos

 

El prestigioso investigador y escritor francés Gilles Le Cardinal visitó Chile para ofrecer diversas conferencias en empresas y universidades de Santiago. Ingeniero civil y diplomado en Física y Química, es profesor emérito de la  Université de Technologie de Compiègne, al norte de París.

El profesor Le Cardinal es, además, autor de diversas teorías y estudios sobre cómo enfrentar proyectos de cambio, basados en el diálogo y la confianza, para generar colaboración. En base a ello ha desarrollado una innovadora metodología de participación ciudadana y evaluación, a través de la medición de los miedos, atracciones y tentaciones que pueden generar una idea, proyecto o iniciativa. Este sistema le ha valido diversos reconocimientos en Francia, incluso del presidente Emmanuel Macron.

 

Encuentro en Santiago

Director científico de la Fundación Cooprex International, que acaba de instalarse en Chile, durante su visita el académico sostuvo algunos encuentros individuales con personalidades del quehacer nacional. Entre ellos, invitó al alcalde de Quillota, Luis Mella Gajardo, reconocido nacional e internacionalmente por desarrollar importantes proyectos de innovación social, que ponen al ser humano en el centro, promueven la búsqueda del bienestar y la felicidad a partir de las políticas públicas y fomentan la cooperación por sobre la competencia.

Junto a Le Cardinal estuvieron los socios consultores de Cooprex International en Chile, Nicolas Puech y Paulina Sepúlveda, en tanto que el alcalde Mella estuvo acompañado por el profesional del Área de Relaciones Internacionales de la Municipalidad, el periodista Gustavo Rodríguez. En aproximadamente una hora y media de conversación, el académico expuso su innovadora metodología, en tanto que el alcalde le dio a conocer sus principales proyectos, entre ellos, la idea de crear en Quillota el Centro Mundial de Desarrollo Humano, Bienestar y Felicidad, del que le invitó a ser parte.

Tras el encuentro, el doctor Luis Mella destacó que “tuvimos concordancia prácticamente en todas las ponencias. Él es un defensor de la cooperación como instrumento para el bienestar. También conversamos de la necesidad de recuperar las confianzas para que haya cooperación y él tiene una metodología muy interesante, que es posible de aplicar también en Quillota, en la elaboración del Pladeco, el Plan de Desarrollo Comunal”.

 

Una propuesta de alcance internacional

Para estrechar vínculos, el jefe comunal invitó al profesor Le Cardinal para que visite Quillota en un próximo viaje a Chile y conozca los proyectos de innovación social que le han significado ser uno de los integrantes fundadores de la Red de Alcaldes Campeones por el Desarrollo Inclusivo de la OCDE y la Fundación Ford.

Además, las concordancias entre ambos hacen que el doctor Mella reafirme, en la mirada de un académico e investigador extranjero, los fundamentos que dan vida a su proyecto. Según indicó, “la conclusión que uno saca es que la propuesta de Quillota tiene un alcance más allá de los límites de nuestro país. Es una propuesta que hoy día está siendo trabajada también en muchos lugares del mundo y hay muchos investigadores que refuerzan la importancia de trabajar con el ser humano, de trabajar el bienestar y la felicidad, de fomentar la cooperación por sobre la competencia y de establecer mejores condiciones para que, en la confianza, vuelva la cooperación a nuestra sociedad”.

Por lo pronto, la Municipalidad de Quillota iniciará un acercamiento con Cooprex International Chile, con la posibilidad de sondear opciones de trabajo conjunto y materializar una próxima visita a la ciudad de los representantes locales de la fundación que dirige el profesor Gilles Le Cardinal.

¡Comparte esta nota en tus redes sociales!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *