Search

Quillota lidera plantación de árboles con 14.000 ejemplares principalmente nativos

En septiembre se retomó la plantación en distintos sectores de la comuna, tras ser suspendida por la situación sanitaria, continuando el camino a la meta de plantar un árbol por habitante, alrededor de 93.000 ejemplares en la comuna.

Desde el 21 de septiembre se reanudaron las tareas de arborización del proyecto “Quillota Respira Frente al Cambio Climático” con todas las medidas de seguridad exigidas, con el objetivo de llegar a los 20.000 ejemplares este año avanzando en el propósito de la arborización como un elemento que determinará una mejora en el microclima de la comuna en beneficio de todos sus habitantes, además de contribuir al hermoseamiento urbano, generación de corredores biológicos, entre otros.

El alcalde Luis Mella enfatizó que “es motivo de gran alegría decirle a la comunidad que estamos plantando árboles diariamente, que les pido que nos ayuden a cuidarlos, aquí lo que importa es que cada persona sea protagonista en el cuidado de los árboles (…) serán las futuras generaciones las que nos agradecerán, el fruto de este trabajo se verá en 5 o 10 años mas y lo podrán disfrutar al máximo las generaciones de 20, 30 o 40 años más, serán nuestros hijos, nietos y bisnietos”.

Actualmente, los recorridos de las cuadrillas se centran en las principales avenidas y pasajes de la ciudad. Calles céntricas como Agustín Avezón, Yungay, Bulnes, Plaza Antumapu y alrededores, ya fueron visitadas por el equipo de plantación que próximamente recorrerá sectores como villa Los Ingenieros, calle Lorca, Pinto, Alberdi, Arauco, La Concepción, Maipú y avenida Condell.

Hasta la fecha, gracias al trabajo de los diferentes equipos de trabajo y a la comunidad de Quillota, que asistió a las “Plantatones” masivas el año pasado, se han logrado plantar 13.800 árboles. Un 80% de ellos son especies nativas, como algarrobo, maitén, belloto, entre otros, mientras que el 20% restante, corresponde a especies exóticas, como ciruelo, jacarandá y pseudo plátano.

Estas tareas se complementan con la línea educacional del proyecto, que a través del programa de e-learning de educación medioambiental “Juntos, levantando puentes verdes”, ha permitido capacitar a más de 90 personas desde su lanzamiento en septiembre. El curso, abierto y gratuito para la comunidad, consta de siete módulos de 15 minutos cada uno y se puede acceder desde el sitio web www.quillotarespira.cl

Quillota Respira Frente al Cambio Climático

“Quillota Respira Frente al Cambio Climático” es el proyecto de arborización urbana más grande del país, buscando la plantación de 100 mil nuevos árboles en un período de alrededor de cinco años en dicha comuna.

 

 

Es desarrollado en conjunto por la Municipalidad de Quillota, Enel y Duoc UC, en una alianza virtuosa entre los sectores público, privado y la academia, buscando hacer frente a los diferentes impactos provocados por el cambio climático, a través de la plantación urbana de árboles y apoyando diversas iniciativas de capacitación y concientización en la comunidad, procurando el cuidado ambiental y un modelo de vida y desarrollo sostenible.

¡Comparte esta nota en tus redes sociales!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *