Search

Quillota integra inédito “plan piloto” del Ministerio de la Cultura

Cinco espacios culturales de Chile, entre ellos el Centro Cultural “Leopoldo Silva Reynoard”, de la Municipalidad de Quillota, son parte de un inédito plan piloto impulsado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, que busca fortalecer la captación y fidelización de audiencias y públicos.

Lo anterior a través de la Unidad de Programación y Públicos del Ministerio, que tiene por objetivo la implicación de los públicos en territorios y contextos diversos y durante el 2019 llevará a cabo este “Piloto”, que busca la elaboración de estrategias de desarrollo de públicos (creación, formación, ampliación y fidelización) para centros culturales y espacios artísticos.

Al respecto el Jefe de la Unidad de Programación Artística y Formación de Públicos, Javier Ibacache, manifestó que “se buscaron cinco casos de espacios culturales de diversa escala, pero que compartieran el interés por enfocarse en los públicos y mostraran un impacto más allá de su territorio. En la selección fue relevante también considerar infraestructuras en cuya edificación, recuperación o reconversión hubiera colaborado el Estado y cuya gestión tomara parte en las redes de espacios existentes”, razón por la cual fue seleccionado el Centro Cultural de Quillota, iniciando en 2018 el trabajo de preparación para integrar este “Piloto”.

El profesional añade que hoy la sustentabilidad de los espacios «pasa, en gran medida, por la vinculación que se logre generar con las personas. Esa es la base para poder legitimar la transferencia de recursos, privados o públicos, que reciben. Queremos contribuir a que los centros y teatros que han obtenido aportes para su construcción y puesta en marcha puedan contar con un diseño de programación artística que dialogue con la gente».

El plan consiste en acompañar a los espacios culturales en un desarrollo de sus audiencias y dotarlos de programación artística durante el segundo semestre. En Quillota se contará con una programación de doce espectáculos de artes escénicas con entrada liberada, toda vez que son financiadas íntegramente por el Ministerio. Se trata de obras de alta calidad, las que fueron seleccionadas mediante una postulación nacional y evaluadas por representantes de cada uno de los espacios que participan de este plan. El Centro Cultural de Quillota recibirá obras de teatro para público escolar y montajes importantes de la vanguardia nacional de los últimos años; además de dos conciertos con grupos nacionales de gran repercusión internacional:

OLEANNA, obra de teatro. Actualmente con temporada en el Teatro Nacional.

CANTATA A CLOTARIO BLEST, concierto.

LA IMAGINACIÓN DEL FUTURO, obra de teatro, compañía La Resentida.

PASCUALA ILABACA y grupo FAUNA

VIAJE REDONDO, obra de teatro infantil

CHAÑARCILLO, obra de teatro de la Compañía La Dramática Nacional.

EL CLÁSICO; obra de danza para escolares.

NEWEN AFROBEAT, concierto.

NINGÚN PÁJARO CANTA POR CANTAR, obra de teatro para escolares.

PAREIDOLIA, obra de teatro de La Llave Maestra.

DEMASIADO CORTAS LAS PIERNAS; obra de teatro

LA TIRANA; obra de teatro de Tryo Teatro Banda.

Además, se llevará adelante un proyecto de creación local a cargo del director de teatro Danilo Llanos. El artista porteño, premiado a nivel nacional, encabezará un trabajo con adultos mayores de la comuna, que serán convocados para trabajar una obra alusiva a Quillota, la cual se presentará en el Teatro Rodolfo Bravo del Centro Cultural con el objetivo de itinerar posteriormente en diferentes sectores de la comuna.

En Chile, según el catastro de infraestructura cultural pública y privada desarrollado en el 2017, existen 2 mil 298 espacios destinados al quehacer cultural. Para todos, el desafío de contar con público es un imperativo permanente. El aprendizaje que se logre durante este Plan Piloto será insumo para mejorar el vínculo con el espectador en todos estos espacios y desde allí construir una Política Pública. De allí su importancia, pues los espectadores son vitales para la existencia y sostenibilidad no sólo en los espacios en particular, sino también del arte y la cultura en general.

Junto al Centro Cultural de Quillota integran este trabajo el Teatro Municipal de Ovalle, Centro Cultural de San Antonio, Teatro Municipal de La Pintana y Teatro Regional del Biobío.

¡Comparte esta nota en tus redes sociales!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *