Estudio se extenderá por 210 días corridos y contempla una importante participación ciudadana
Con una reunión de trabajo con todo el Comité Gestor, integrado por directores y jefaturas de la Municipalidad de Quillota, se dio inicio al trabajo para elaboración de la actualización del Plan de Desarrollo Comunal, Pladeco, de esta comuna, para el periodo 2021-2025.
Tras un proceso de licitación, el estudio fue adjudicado a la empresa santiaguina Mapocho Consultores, por un monto de 59 millones 812 mil 500 pesos, aportados por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional, FNDR. La empresa tendrá 210 días corridos para la elaboración de la actualización, en un proceso que tiene considerada una importante participación de la comunidad quillotana.
Según la Ley 18.695 Orgánica Constitucional de Municipalidades, el Pladeco es el “instrumento rector del desarrollo en la comuna” y contempla las “acciones orientadas a satisfacer las necesidades de la comunidad local y a promover su avance social, económico y cultural”. Tendrá una vigencia de cuatro años y será elaborado y ejecutado considerando la participación de la comunidad y la coordinación necesaria entre servicios públicos locales.
“Visión del desarrollo”
La reunión sostenida en el Centro Cultural “Leopoldo Silva” fue abierta por el director de Desarrollo Comunitario y alcalde subrogante Óscar Calderón Sánchez, quien entregó algunas ideas sobre los elementos, miradas y conceptos en los que se ha basado la actual administración municipal, liderada por el doctor Luis Mella, la que llega a su término luego de 28 años de labor ininterrumpida.
Posteriormente, vino la intervención del jefe de proyecto de Mapocho Consultores, Iván Hernández de Aragón, quien expuso a los directores aspectos generales del proceso que comienza, sus etapas, metodología y el rol que tendrán precisamente las jefaturas municipales en su desarrollo.
Según explicó el profesional, “hoy día se marca un hito, se marca la etapa de inicio, para luego pasar a la etapa de diagnóstico y de recopilación de antecedentes. En esta etapa de inicio, nosotros nos hemos reunido con el equipo gestor, que va a ser el equipo que va a controlar el avance del Pladeco y va a revisar técnicamente sus pormenores. Dentro de esta etapa tenemos que hacer una entrevista al alcalde, también una presentación al Honorable Concejo Municipal y terminando eso, pasamos directamente a la etapa diagnóstica, donde elaboraremos un diagnóstico completo de la comuna, por ámbitos del desarrollo”.
Esos ámbitos, detalló Hernández de Aragón, son básicamente Salud, Educación, Gestión Institucional, Desarrollo Económico, Desarrollo Territorial, Medio Ambiente y Desarrollo Social, entre otros. Pero eso es solo el diagnóstico, porque también habrá etapas de proposición y diseño, las que se fundarán en la participación de diferentes actores de la comunidad.
“Después de eso pasamos a la etapa de Imagen Objetivo, donde podremos trabajar todos los antecedentes relacionados con la visión que tiene la comunidad para el futuro. Todo esto va a ser complementado con los talleres de participación ciudadana que haremos en la etapa diagnóstica y eso nos va a permitir organizar los lineamientos estratégicos y los objetivos estratégicos. Finalmente, teniendo claros la visión, la misión, los lineamientos y los objetivos podremos realizar la cartera de proyectos, programas y acciones que permitirán desarrollar una batería de inversiones que podrá permitirnos lograr la anhelada visión de desarrollo para la comuna de Quillota”, manifestó el jefe de proyecto.
“La ciudad que queremos”
Ximena Valdivieso Arza, geógrafa y encargada de la Unidad de Desarrollo e Innovación de la Municipalidad de Quillota, es la contraparte de la empresa Mapocho en este proceso de actualización del Plan de Desarrollo Comunal. La profesional valoró las características del Proyecto Quillota y el modelo de gestión que ha impulsado la actual administración, así como el equipo humano que lo ha desarrollado y sostenido, algo que deberán tener en cuenta los consultores al momento de efectuar su labor.
El Pladeco “es un instrumento de desarrollo y aquí aparece un desafío que no es menor, que es la innovación social. Quillota se ha caracterizado por los equipos de trabajo, de distintas áreas y haber desarrollado no solo innovación social, sino que ha tenido la capacidad de innovar en la política pública nacional. Y tenemos que ponernos de acuerdo en la ciudad que queremos”, comentó Ximena Valdivieso.
Sobre la reunión, la encargada de Desarrollo e Innovación manifestó que “hemos dado inicio a través de la convocatoria al Comité Gestor, que es la unidad técnica. Tenemos altas expectativas, en términos de poder lograr una propuesta de trabajo para los próximos cinco años, inclusiva, participativa, preferente y que dé cuenta de los elementos más profundos que desea la ciudadanía que ocurran en Quillota y nosotros podar respuesta y el ancho a esta demanda ciudadana. Es un proceso que sabemos que no es fácil, estamos en pandemia, estamos con procesos electorales ad portas, pero aquí lo importante es nuestros ciudadanos, nuestros vecinos por los cuales trabajamos”.
Durante la actividad, Mapocho Consultores presentó además a su equipo de trabajo, que involucra a especialistas en áreas como Desarrollo Económico, Medio Ambiente, Participación Ciudadana, Desarrollo Económico y Social, Comunicaciones y el personal de coordinación y apoyo administrativo.