
Un aspecto relevante en el desarrollo de toda comunidad es poder rescatar el valor histórico de sus habitantes, labor que durante los últimos años la Fundación Veteranos del 79 y la Municipalidad de Quillota ha desarrollado juntos a para dar a conocer el papel que cumplió el “Batallón Cívico Movilizado Quillota”, integrado por voluntarios que en 1880 se trasladó hasta Perú para apoyar al Ejército Chileno en la Batalla de Miraflores el 15 de enero de 1881, en el marco de Campaña de Lima durante la Guerra del Pacífico, méritos recordados el pasado sábado 15 de enero, primero con un recorrido por la ciudad y luego con una ceremonia en el Cementerio del Cerro Mayaca.
En esta jornada se conmemoró al “Batallón Cívico Movilizado Quillota”, de la década de 1860, integrado tanto por hombres como mujeres de la ciudad, quienes fueron instruidos por ciudadanos como José Gac, y a los que se autorizó poder portar armas debido a la Guerra del Pacífico (1879 – 1883). Por ello, en agosto de 1880 las autoridades nacionales determinaron su traslado hasta Perú, donde el 15 de enero de 1881 participaron en la Batalla de Miraflores, que a la postre significaría la ocupación de Lima, siendo más de 3000 los quillotanos que, liderados por el Comandante José Ramón Echeverría Castro estuvieron en Chorrillos. En su regreso a Quillota, en marzo 1981 se les entregó medallas, y los restos de varios de ellos descansan en Cementerio Cerro Mayaca.
Todo se inició a las 10:30 horas con un recorrido que hicieron diez jinetes de Granaderos a Caballo caracterizados de la época, doce personas de infantería recreados de diferentes regimientos. El trayecto comenzó en Pueblo Indio pasando por Arauco, Blanco, Yungay, San Martín, O’Higgins, La Concepción, San Martín, 18 de Septiembre, para arribar al Mausoleo del Cementerio Municipal del Cerro Mayaca, donde se realizó una ceremonia de conmemoración, para terminar con la posibilidad que los presentes pudieron fotografiarse.

Por su parte, el Presidente de la Fundación Veteranos del 79 Quillota, Sebastián Covarrubias Aros, destacó que esta iniciativa surgió en el 2020, y el primer paso fue el realizar mejoras en el mausoleo en el año 2021, por lo que la institución junto a la Fundación Guerra del Pacífico Santiago se hizo cargo de solucionar daños estructurales para dejarlo en óptimas condiciones, lo que fue posible con el apoyo del municipio que colaboró con lo que fue la mano de obra, mientras que los recursos fueron por parte de estas organizaciones, consiguiendo habilitar el recinto, dejándolo en un estado tal que se pueda evitar la generación de hongos en las murallas por ejemplo.
