Search

120 líderes de diferentes sectores y organizaciones de la comuna participaron en el festejo y 15 de ellos fueron premiados en los "Dirigentes Awards": Quillota celebró a sus dirigentes sociales y comunitarios con una fiesta criolla

Con el objetivo de reconocer la labor que hacen diariamente en beneficio de sus comunidades y la importancia que tienen en el proyecto de hacer ciudad, que busca la felicidad de las personas, la Municipalidad de Quillota celebró el Día del Dirigente Social y Comunitario. La actividad, organizada por la Oficina de Participación Social Comunitaria, dependiente de Dideco, consistió en una gran fiesta criolla, en la que participaron cerca de 120 dirigentes de mesas territoriales, clubes deportivos, junta de vecinos y ferias.

En la celebración, el Alcalde Luis Mella destacó el trabajo de las y los dirigentes, personas fundamentales para la comunidad, ya que son los ojos, oídos y voz de sus territorios, transmitiendo sus necesidades. Asimismo, son un gran aporte para el proyecto de Quillota, que busca la felicidad de las personas, al trabajar con dos conceptos esenciales: la convivencia y la colaboración. “Ustedes, queridos dirigentes, prestigian a Quillota, prestigian a esta tierra al entregarse cada día con mucho amor por el bienestar de quienes viven en su sector”, afirmó el Alcalde.

En la ocasión, además, se entregaron los «Dirigentes Awards», a 15 líderes comunitarios que destacan por diferentes características en el ejercicio de esta labor. Marisel Chapa, presidenta de Feria Modelo, fue reconocida por ser la más solidaria e indicó que “para mí es el primer año que participo en un evento así. Fue inesperado que me premiaran por la ayuda que hago anónimamente, pero ahora se hizo público, por el esfuerzo y la perseverancia que tengo, que me hace ayudar a la gente que más lo necesita”

En definitiva, las personas premiadas en las 15 categorías de los premios “Dirigentes Awards” fueron:

1. Teresa Fernández (la más cooperadora)

2. Marisel Chapa (la más solidaria)

3. Lisette Delgado (la más positiva)

4. Roberto Silva (el más carismático)

5. Patricia Ledezma (la más paciente)

6. Germán Venegas (trayectoria)

7. Camilo Oyanedel (el más participativo)

8. Eduardo Torres (revelación 2019)

9. María Muñoz (creatividad)

10. Orieta Torres (la más inclusiva)

11. Olivia Navia (la más jugada por la gente)

12. Lilette Iturrieta (la más comprometida)

13. Amelia Carvajal (mejor liderazgo)

14. Bernardita Cofré (la más innovadora)

15. Yessica Parra (capacidad de gestión)

Al respecto, Nicolás Sanhueza, joven dirigente del sector Antumapu, afirmó que “es súper importante el reconocimiento. Es una de las maneras, súper valiosa, que nos llevamos los dirigentes, que reconozcan el trabajo que realizamos día a día y en las noches también, cuando ocurren cosas. Como decía en el discurso, no es un cargo remunerado, pero sí creo que nosotros como dirigentes quedamos súper contentos con el reconocimiento, con que reconozcan la labor que realizamos. Me ha ayudado a aprender, a conocer mejor cómo es el trabajo que se realiza en los territorios. Estoy súper contento con la labor que hago y hay que seguir trabajando”.

Cabe recordar que desde el 7 de agosto de 1998 se celebra el Día Nacional del Dirigente Social y Comunitario, en reconocimiento al esfuerzo que realizan miles de hombres y mujeres, al dedicar parte importante de sus vidas, a trabajar por el bienestar de sus comunidades, muchas veces sacrificando tiempo de sus familias y de sí mismos.

¡Comparte esta nota en tus redes sociales!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *