Search

Protección Civil Quillota lleva un 85% de avance en el Plan Comunal de Invierno

Desde marzo la cuadrilla se encuentra haciendo un fuerte trabajo en prevención con la ejecución de la primera etapa del plan de invierno.

La oficina de Protección Civil y Emergencias con el apoyo de la cuadrilla de Medio Ambiente, desde el mes de marzo comenzó a ejecutar el Plan de Invierno en el marco del trabajo preventivo que desempeña esta unidad, teniendo ya la obra gruesa del proceso lista, a través de la limpieza limpieza de pasos de agua lluvia, evacuaciones en zona urbana, retiro de microbasurales y limpieza de esteros rurales, como el de San Pedro, Pocochay y próximamente San Isidro.

El Plan de Invierno se ejecuta con presupuesto municipal, donde este año se ha podido rebajar el costo gracias al convenio con Vialidad Provincial y Regional para tener el apoyo de máquina excavadora para la limpieza de los esteros rurales; sumado a la adquisición reciente de un camión tolva y retroexcavadora municipal, que ha permitido un mayor ahorro. Mientras que principalmente el mayor gasto está en la contratación de un camión Hidrojet, que limpia los pasos de agua lluvia y drenajes, con un costo cercano a los $7.000.000.-

 

Por esto este viernes 17 a las afueras del colegio Abel Guerrero de San Pedro, se realizará el acto de término de esta etapa del Plan de Invierno, donde se expondrá las medidas de trabajo que Protección Civil tiene para la época invernal. Esto en compañía de las autoridades comunales y regionales desde la Onemi, y junto a la comunidad escolar, delegación, usuarios del Cesfam y comunidad en general.

Claudio Figueroa, encargado de Protección Civil comentó que se presentará el plan preparado por los distintos profesionales de la oficina, que contempla el trabajo en prevención, identificación de zona de riesgo, zona de mitigación, revisión de posibles albergues si fuera necesario, entre otros aspectos, donde Claudio enfatiza en que “nuestro plan de protección civil se mantiene actualizado ante cualquier emergencia de mayor magnitud, y eso hay que estar revisando periódicamente para estar preparado ante cualquier situación”.

Una parte importante es la participación ciudadana en la mantención del trabajo realizado en esta etapa del plan, “el llamado a la comunidad es apoyarnos a nosotros lo que tenemos limpio” pidió el encargado de Protección Civil con acciones como no tirar basura en las canaletas, pasos de agua, sitios eriazos; como también reforzar techos con nylon que lo hagan con anterioridad a las lluvias, entre otras iniciativas que contribuyen al buen vivir y prevención conjunta.

¡Comparte esta nota en tus redes sociales!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *