Iniciativa busca generar un espacio en el municipio para fortalecer y acercar las culturas originarias y asentadas en la ciudad a la comunidad
Tras la reunión sostenida entre el director de la Dideco Oscar Calderón Sánchez y el presidente Asociación de Pueblos Originarios de Quillota Héctor Millahueique Gúzman, se acordó comenzar un trabajo en conjunto que permita acercar la cultura y tradiciones de los pueblos originarios a los vecinos y vecinas, además de tener un lugar de coordinación de las diversas etnias.
En la oportunidad, el presidente de la Asociación detalló cuáles son las principales necesidades de su organización al mediano y corto plazo, los que considera principalmente un espacio para sus funcionamiento y coordinación con sus integrantes.
En este sentido, el director de la Dideco, Oscar Calerón Sánchez indicó que a solicitud del alcalde Luis Mella se va crear en el corto plazo la Unidad de Pueblos Originarios Municipal que permita tener un enlace más directo con el municipio y la comunidad.
“Nuestra propuesta es crear esta oficina local que permite generar vínculos con los pueblos originarios y la sociedad. Asimismo, al mediano plazo estamos viendo un espacio en el Parque Aconcagua o El Edén, para que tengan su propio recinto, que les permita trabajar con sus proyectos y propuesta, además de desarrollar su cosmovisión, realizar sus ceremonias tradicionales y los talleres, destinado a la integración con los chilenos como señalan ellos” expresó el director.
Asimismo, Calderón complementó que esta oficina estará disponible para temas migratorios, ya que es importante conocer y apoyar a los inmigrantes que se han integrado a la comuna con sus culturas y tradiciones.
Por su parte, Héctor Millahueique Gúzman, presidente Asociación de Pueblos Originarios de Quillota señaló que le parece bien feley (en Mapudungun significa ok o esta bien) la creación de esta unidad dentro del municipio.
“Feley que haya una unidad dentro del municipio para coordinarse con los pueblos originarios. Es bien importante porque estábamos en desmedro de no tener un enlace y siempre debíamos andar solicitando con quien conversar, ahora si existe una oficina de enlace con los pueblos originarios lo hace mucho más fácil para coordinar y planificar proyectos, o cualquier situación que nos afecte como pueblos originarios” apuntó Millahueique Gúzman.
El representante agregó, que ellos como pueblos originarios tienen una cosmovisión y pensamiento muy apegado a la tierra y el aire, que buscan enseñar y traspasar a la ciudadanía quillotana. “Estamos llanos de participar con el municipio, quedamos conforme con la reunión porque salió humo blanco ya que hay varias alternativas, por lo que esperaremos la respuesta para seguir trabajando” comentó el representante.
Finalizada la reunión se acordó sostener un nuevo encuentro durante las próximas semanas para trabajar en los acuerdos que se tomaron y planificar lo que viene al mediano plazo.