Search

OMIL destacó sello inclusivo en cierre de gestión 2018

Desde el 2017 la oficina tiene un programa de intermediación para personas en situación de discapacidad

Programa de intermediación inclusiva laboral para personas en situación de discapacidad, fue el eje central del cierre de gestión 2018 de la Oficina Municipal de Intermediación Laboral OMIL  realizado el pasado martes en el Club Árabe. Contó con la presencia del alcalde Luis Mella, director de Dideco Juan Rodríguez, sub directora de Dideco Paula Vásquez, concejales José Antonio Rebolar, Ramón Balbontín y Roberto Vergara.

La Omil lleva la delantera en el tema de intermediación inclusiva laboral. Desde el año pasado la oficina tiene un programa único en el país para personas con situación de discapacidad que fue destacado por el Servicio Nacional de Discapacidad Senadis en el libro de buenas prácticas año 2017 del Ministerio de Desarrollo Social.

El programa entrega a una persona un apoyo y acompañamiento que comienza desde cuando se inscribe en la oficina; se le enseña hacer desde un curriculum vitae hasta puede ser acompañada durante una entrevista laboral o firma de contrato para que la comunicación no sea una barrera. En el 2018 ha beneficiado a 21 personas.

También dentro de la gestión 2018 destacan las diversas capacitaciones sobre diversidad laboral impartidas a empresas e instituciones como Walmart, Productos Torre, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y Senadis, y las colocaciones en general realizadas que ascienden a las 800 personas.

Al respecto, el alcalde Luis Mella destacó el trabajo realizado por la OMIL durante el 2018, ya que es importante en el proyecto de ciudad feliz y agradeció a las empresas que trabajan con la oficina, entregando oportunidades laborales a muchos quillotanos. Por último, se otorgó un reconocimiento a las personas, unidades municipales, empresas e instituciones que permiten generar más y mejores oportunidades de empleo, entre ellos Concesionaria del Sur, Master Ingeniería, Cefrupal, Consorcio Quillota y Petorca, Anbegraf, Productos Torre, LSK Construcción, Walmart, Salcobrand y Sopraval.

Sobre el reconocimiento el encargado de la OMIL, Francisco Marchant, indicó «de estas 10 empresas 3 nos dieron cupo para ingreso de personas en situación de discapacidad, a partir de la ley 21.015 que obliga a las empresas a colocar el 1 %, pero hay que reconocer también que no todas las empresas están obligadas a contratar y utilizan otros métodos, no obstante estás empresas que están con nosotros se han comprometido y nosotros nos hemos comprometidos con ellos; hemos capacitado a sus trabajadores, hemos analizado el puesto de trabajo en la empresa» para que la persona con discapacidad puede reinsertarse laboralmente.

¡Comparte esta nota en tus redes sociales!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *