Search

Oficina de Gestión del Riesgo de Desastres trabaja en la limpieza de la ciudad para enfrentar las primeras lluvias del año

En diversos puntos de la ciudad se están aplicando las medidas preventivas de limpieza para evitar anegamientos y emergencias tras los anuncios del primer sistema frontal en la zona

Para muchos las primeras precipitaciones en la comuna será una bendición o una luz de esperanza tras la grave situación de escasez hídrica que vive la región, pero esta alegría muchas veces se puede convertir en un escenario de emergencia para los vecinos y vecinas, ya que después de años sin intensas precipitaciones, muchas familias no han efectuado una mantención de sus sistemas de evacuación de aguas lluvias.

En este contexto, la actual Oficina de Gestión del Riesgo de Desastres de la Municipalidad de Quillota (ex Oficina de Protección Civil y Emergencias), desde marzo viene trabajando en el Plan Otoño – Invierno 2022, el que contempla la limpieza de las vías de evacuación y escurrimiento de las aguas lluvias, para evitar y minimizar los efectos que pueda provocar el sistema frontal con precipitaciones intensas en pocas horas.

Durante los últimos días se han intensificado las labores de la cuadrilla en la Población Ríos de Chile, Bernardino Concha y el sector Entre Plazas en el centro de la ciudad, y durante esta jornada se desarrollará una revisión general de la comuna.

Claudio Figueroa, jefe de la oficina, señaló que hasta ahora los informes meteorológicos indican que en Quillota caerán entre 15 a 20 milímetros de agua, y que las precipitaciones se intensificarán durante en la noche del martes y en la madrugada del día miércoles.

“A partir de las 14 horas del día martes se irá intensificando el sistema frontal, y lo más complejo es que durante 3 horas, a eso de la medianoche, podríamos tener abundante agua en pocas horas. Esto dificulta a cualquier ciudad de la zona central, es por esto que hemos estado realizando un trabajo arduo durante tanto tiempo, ya desde marzo con nuestras cuadrillas, realizando limpieza en diferentes puntos, pero también debemos decir que hemos encontrado lugares que ya estaban limpios con basura, pero también con la caída de hojas producto del otoño.

Asimismo, indicó que este sistema frontal podrá tener vientos entre 30 a 40 kilómetros, principalmente en las zonas rurales de nuestra comuna, lo que es el sector de Rautén, Santa Rosa de Colmo y Manzanar, lugares con mayor complejidad por los vientos que ingresan por el sector de la costa.

“Es un sistema frontal que aún estamos monitoreando, mañana podríamos estar dando una mayor información a eso del mediodía para saber cuáles son los informes meteorológicos, ya que muchas veces van cambiando, pero como municipalidad nos estamos preparando y gestionados recursos, además de coordinarnos con las instituciones de emergencias, con las empresas de servicios y realizando los trabajos preventivos” puntualizó Figueroa.

¡Comparte esta nota en tus redes sociales!