Search

Museo de Quillota ganó proyecto que permitirá exhibición técnica on line

El Museo Histórico y Arqueológico de Quillota, dependiente de la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Quillota, se adjudicó exitosamente el proyecto denominado «Plataforma digital para la puesta en valor de las colecciones patrimoniales del Museo de Quillota», por un monto superior a los 24 millones 500 mil pesos.

Los recursos corresponden un fondo concursable sectorial del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, por intermedio de la Subdirección Nacional de Museos, dependiente a su vez del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, que realizó una convocatoria pública para postular al Fondo de Mejoramiento Integral de Museos 2020.

El objetivo general del proyecto es la puesta en valor de las colecciones patrimoniales del Museo Histórico Arqueológico de Quillota, para su conservación, investigación y difusión en la comunidad. Para esto, es necesario cumplir con tres objetivos específicos: especificar la cantidad y estado de conservación de las colecciones patrimoniales que custodia el MHAQ; investigar la historia de las colecciones patrimoniales y el respectivo contexto histórico en el que se enmarcan; diseñar e implementar un sistema de registro digital que sirva como base de datos de las colecciones patrimoniales del Museo y que motive y facilite el acceso a todo tipo de usuario.

AUMENTAR COLECCIÓN

Los museos tienen la obligación de facilitar en la medida de lo posible el libre acceso a las colecciones y la información pertinente relacionada con éstas, teniendo en cuenta las limitaciones impuestas por motivos de protección. Entre otras labores, el Museo Histórico Arqueológico de Quillota, garantiza la protección, documentación y promoción del patrimonio cultural de la comuna

El Museo contará, al finalizar el presente proyecto, con una plataforma digital de las colecciones patrimoniales que posee en custodia. Esta permitirá gestionar las colecciones y facilitará el acceso a estas por parte de la comunidad, sea de estudiantes, investigadores u otro público interesado.

Las personas tendrán una aproximación vía remota a las piezas custodiadas por el museo, contando con la identificación y descripción completa de cada objeto, así como sus elementos asociados, procedencia, estado de conservación, tratamiento al que ha sido sometido y su localización actual; por ejemplo los usuarios tendrán visión 360º de piezas representativas de cada cultura originaria y período histórico, por lo tanto, esto facilitará, la conservación preventiva al no someterlas a una innecesaria manipulación.

Por último, se espera que este trabajo permita facilitar la política de incremento de colecciones, es decir que se haga sustentable en el tiempo.

¡Comparte esta nota en tus redes sociales!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *