Search

Municipio busca alianza estratégica con la embajada de Japón para proyecto de arborización

En el marco del compromiso realizado por el alcalde Luis Mella en su participación del “Foro de Alcaldes Campeones por el Cambio Climático” realizado en octubre del año 2017 en Seúl, Corea del Sur por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, OCDE, se reunió con el embajador de japonés, Yoshi Hiraishi, para presentar el proyecto de arborización denominado “Un árbol un quillotano/na”.

Para la implementación de esta iniciativa la municipalidad esta gestionando el apoyo con diversas instituciones y organizaciones para que sean parte del proyecto, el que considera plantar un árbol por cada ciudadano, con la finalidad de combatir el calentamiento global en un plazo máximo de 5 años.

En este sentido, la autoridad comunal le solicitó al embajador nipón aportar con la donación de cerezos, especie arbórea característica de este país, para ornamental  espacios urbanos de la comuna.

Otros de los acuerdos sostenido por las autoridades, se centra en plasmar esta alianza a través del hermanamiento con una ciudad de Japón, que esté en sintonía con el cuidado del medio ambiente y el proyecto de Quillota; basado en el desarrollo de las personas como eje central de las políticas públicas para alcanzar el bienestar y la felicidad de la comunidad.

Por su parte, el embajador Yoshi Hiraishi, quien recordó su visita a la ciudad para el Encuentro Internacional de Flores, agradeció la invitación del alcalde y destacó el trabajo que se viene efectuando en la comuna con políticas sociales innovadoras.

“Vamos a conversas con nuestras autoridades para ser parte de este proyecto que pretende aportar con el cuidado del medio ambiente. Dejamos cordialmente invitado al alcalde para una nueva reunión, ya que nos gustaría conocer más sobre el trabajo que realiza en Quillota” indicó el embajador.

La medida contra el calentamiento global contempla plantar casi 100 mil ejemplares de especies nativas con una inversión aproximada de 600 millones de pesos, y que hoy cuenta con el apoyo de Enel, Duoc y Conaf.

El proyecto se plantea en distintas etapas, iniciando con un censo arbóreo que ya cuenta con un 80% de registro, la planificación, forestación consciente, participación ciudadana y monitoreo.

¡Comparte esta nota en tus redes sociales!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *