Search

Municipalidad rechaza en 4 puntos proyecto de Colbún e invita a la comunidad de San Pedro a participar en proceso ambiental

Delegación de San Pedro recibirá consulta de los vecinos y organizaciones para derivar a la Unidad de Medioambiente hasta el cierre de la participación ciudadana.

Se invita este jueves 11 de julio a las 18.30 horas en la escuela Abel Guerrero de San Pedro, a informarse sobre el proyecto y cómo hacer las observaciones ciudadanas, a incorporar en la Evaluación Ambiental del a solicitud de Colbún, que tienen plazo hasta el 22 de julio.

En principio, no se contempló la participación ciudadana en la evaluación del proyecto, pues la norma no lo exige al tratarse de una “Declaración” y no de “Estudio” de impacto ambiental, ésta se logró por gestiones del alcalde Luis Mella con el apoyo del Concejo.

El pasado jueves 4 de julio en San Pedro, se realizó la primera reunión convocada por el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), que contó con la participación de alrededor 50 ciudadanos, el alcalde (s) Óscar Calderón junto al encargado de Medio Ambiente, Javier Cisterna, y representantes de Colbún, quienes explicaron el proyecto y respondieron las dudas y consultas de la comunidad.

La segunda parte del proceso, es que todas las observaciones manifestadas en la reunión o las que cada persona individual tenga, puedan realizarla de manera formal al SEA hasta el 22 de julio, para que sean consideradas en el proceso de evaluación del proyecto, ya que es el organismo que toma la decisión última sobre la aprobación o rechazo del proyecto.

Las observaciones son personales, deben individualizarse de manera correcta, y pueden generarse en formato físico llenando un formato establecido, que está a disposición en la Delegación de San Pedro, y también de forma digital en la página web del sea. www.e-seia.cl

Todo esto, de manera paralela a las observaciones que ya presentó la Municipalidad y otras 18 entidad públicas más. Las cuales se resumen a grandes rasgos, en la incertidumbre del aumento de consumo de agua; emisiones atmosféricas de tipo mp2,5 que topan además con la ya declarada Zona de Saturación en la provincia; uso de diesel como combustible de emergencia y no considerar las herramientas planificación comunales.

Sobre esto último, el alcalde (s) declaró que “la presentación que ha hecho la empresa, respecto al aumento a la capacidad generadora de electricidad de parte de la compañía, nos parece que adolece de una cantidad importante de información y de certeza que hace que nosotros rechacemos lo presentado”.

Por todo la situación, en la pasada reunión la Municipalidad, se comprometió a disponer toda la documentación en la Delegación de San Pedro, para todo/a aquel que desee informarse; y también asesorar a la comunidad para que pueda generar de manera correcta estas observaciones al SEA, citando a una reunión para este jueves 11 de julio a las 18.30 horas en la escuela Abel Guerrero de San Pedro, para “darles la mayor cantidad de información que tenemos, presentar las observaciones técnicas y ambientales que hizo el municipio y también para presentarle las observaciones que hicieron la totalidad de los servicios públicos que participaron de la evaluación” indicó el encargado municipal de Medio Ambiente, Javier Cisterna.

Cabe recordar que en principio, la opinión y observaciones de la comunidad no estaba incorporada en la discusión del proyecto presentado por Colbún al SEA, pues al tratarse de una Declaración y no Estudio de Impacto Ambiental, la participación ciudadana no es obligatoria. Por lo cual la Municipalidad solicitó el 13 de mayo, a través de Oficio, abrir ese proceso, el que fue aceptado al cumplir con el requisito de tener al menos 10 personas inscritas, que finalmente sumó 30 en total.

¡Comparte esta nota en tus redes sociales!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *