Uno de los principales temas en la preparación del presupuesto 2020 que la Municipalidad debe aprobar antes del 15 de diciembre, estuvo en establecer el sueldo mínimo que se fijará a partir del próximo año.
En este contexto, tras diversas reuniones de trabajo entre la Administración Municipal, Capital Humano y la Oficina de Presupuesto, se acordó nivelar el sueldo de las personas que cumplen funciones de auxiliar, administrativo y técnico en el municipio, independiente de su modalidad laboral, a partir de los 410 mil pesos bruto.
Óscar Calderón, alcalde (s) y administrador municipal, señaló que el municipio siempre ha centrado su política interna en nivelar o dignificar la función de cada funcionario municipal, independiente si es honorario, contrata o planta.
«En el caso de los sueldos, todavía teníamos algunas deudas pendientes con el tema de las homologaciones por los mismos cargos o mismos escalafones, para el presupuesto del año 2020, y después de haber trabajado prácticamente casi todo el año 2019 con la Asociación de Funcionarios de Honorarios de la Municipalidad, hemos logrado mantener un piso mínimo de 410 mil pesos para el escalafón auxiliar, y de 444 mil pesos para el escalafón administrativo en lo que es los honorarios, y con eso estamos homologando los pisos que tenemos en contrata y planta, y posiblemente también podamos llegar al tema técnico», enfatizó el alcalde (s).
“Esta municipalidad ha sido precursora en mejorar las condiciones de los trabajadores a honorarios, entregando beneficios que no vienen estipulado en la ley. Siempre hemos entendido que es un derecho de cada persona, como por ejemplo días de vacaciones y posnatal, entre otras retribuciones”, agregó Calderón.
Propuesta Local derechos laborales.
La Municipalidad de Quillota viene planteando diversas propuestas para mejorar las desigualdades que existen en nuestro país y que durante todos estos años nos han llevado a este descontento social.
Desde lo local se han impulsado diversos iniciativas y programas sociales en las áreas de educación, deporte, organizaciones comunitarias, social, pero principalmente en salud, entendiendo las profundas diferencias que existen en este sistema, principalmente con las personas más vulnerables o de sectores medios, quienes al verse enfrentado a una enfermedad catastrófica o enfermedades terminales, afectan considerablemente sus presupuestos, sin poder muchas veces tener una atención dignas para sus familiares.
“Por estos motivos, proponemos en el plano laboral que se modifique la ley de contratación en los municipios, para que nos permita contratar por código del trabajo a los funcionarios que hoy están en la modalidad honorarios, los que nos permitiría dignificar su labor con el pago de cotizaciones y salud, además de indemnización por los años de servicios” apuntó Calderón.
Asimismo, expresó que cambiando el sistema de trabajo permite al municipio mejorar las exigencias en el trabajo, principalmente en lo que refiere a la atención de público, cumplimientos de metas y el buen trato, tanto de manera interna como externa de nuestros funcionarios.
Por último, el alcalde (s) indicó más allá del ideal o lo esperado, se trata de una propuesta responsable que se ajusta a la disponibilidad presupuestaria y financiera del municipio. No obstante, si se logra una mayor equidad territorial y mejor distribución de los recursos entre los municipios, mejorando el per cápita principalmente, siempre estaremos dispuesto a ir mejorando las condiciones de nuestros funcionarios con menores sueldos.