Search

Municipalidad de Quillota mejoró con recursos propios el antiguo puente Dueñas de San Pedro

Las obras incluyeron el reforzamiento y ensanchamiento de su estructura, recambio de carpeta por asfalto, pintura e instalación de señalética vial.
Desde el viernes pasado, San Pedro cuenta con un remodelado Puente Dueñas, gracias a los trabajos realizados por la Municipalidad de Quillota, a través de su Unidad de Ingeniería en Tránsito. Con recursos propios y mano de obra municipal se logró reforzar y ensanchar la estructura, cambiar su materialidad de madera por una de asfalto, pintar e instalar señalética vial, además de habilitar un paso peatonal seguro para la circulación de los sampedrinos. 
El actual puente tiene una data cercana a los 90 años y cuenta solo con una pista, regulada con una señal de «Ceda el Paso». Pero además, su antigua estructura requería ser mejorada con urgencia, ya que constituía un riesgo para quienes circulaban por el lugar. Tras la intervención municipal, expertos del Ministerio de Obras Públicas realizó las revisiones finales, determinando que el mejoramiento tendrá una vida útil estimada de 10 años, aunque la Secretaría Comunal de Planificación (Secplan) ya trabaja en un proyecto definitivo, que permita dotarlo de dos pistas de circulación.
El Delegado Municipal de San Pedro, Carlos Cortés Segovia, afirmó que «este es un tema que venía arrastrándose desde hace muchos años. La gente siempre nos hacía presente la necesidad de arreglar el puente de la Avenida Dueñas y yo quiero destacar que muchas veces estos proyectos se demoran, porque no hay recursos o porque tenemos que estar esperando algún aporte del Gobierno Central. Lo grande de esto es que nuestros funcionarios municipales, encabezados por David Leyton, de la Unidad de Ingeniería en Tránsito, realizaron estos trabajos. Esta obra está realizada y supervisada por Ingeniería, ha venido gente del Ministerio de Obras Públicas y ellos mismos han señalado que esta reparación tiene 10 años más de vida útil».
Por su parte, el encargado de la Unidad de Ingeniería en Tránsito, David Leyton Orellana, explicó que en el lugar «realizamos labores de modificación de la carpeta existente, se cambió la materialidad, se reforzó la estructura que cuenta este puente de casi 90 años. Se cambió la materialidad de madera, transformamos la carpeta a una asfáltica de 10 centímetros reforzada. Mejoramos todo lo que tiene que ver con los accesos, se instalaron defensas vehiculares, para poder reducir y en estricto rigor, solo puedan acceder vehículos con un ancho máximo de 2,5 metros, es decir, vehículos livianos, a lo más, camionetas 3/4, para evitar que este puente se deteriore de manera rápida«.
Por último, el Alcalde de Quillota, doctor Luis Mella Gajardo, comentó que «estamos preparando un proyecto definitivo, para habilitar y reforzar todo este sector. Pero la Unidad de Ingeniería de Tránsito, que está trabajando tan bien en Quillota y San Pedro, que ha generado varios proyectos de innovación, fue capaz con el equipo nuestro de habilitar este puente y dejarlo en perfectas condiciones. Lo más importante es que la gente lo ha recibido muy bien, están muy contentas y los vecinos me han manifestado de que ha cambiado totalmente lo que había antes, que eran unos durmientes que estaban en muy malas condiciones y con algunos pernos que estaban sueltos. Se reforzó y angosto. Y mi llamado es que respeten el ancho máximo y el tonelaje«.
Cabe destacar que, desde el viernes pasado, el puente -ubicado junto a la intersección de Avenida Dueñas y calle Chamorro, a un costado de la vía férrea- se encuentra totalmente operativo y abierto al paso de vehículos.
¡Comparte esta nota en tus redes sociales!