Search

Municipalidad de Quillota destacó a 60 padres por su compromiso con la prevención del consumo de drogas y alcohol

Actividad de cierre del programa Parentalidad de Senda se efectuó en grupos, para respetar los protocolos de prevención del Covid-19 
Un total de 60 padres, madres y adultos responsables fueron destacados en el cierre del programa Parentalidad, dependiente del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA), ejecutado por la Municipalidad de Quillota. La actividad se enmarca en el plan «Elige Vivir sin Drogas», que trabaja en base a tres pilares, la familia, el colegio y el barrio, involucrando a toda la sociedad en la prevención del consumo de drogas.
Debido a la pandemia, el programa tuvo que adaptar su metodología y se realizaron intervenciones con los padres de forma remota, a través de material audiovisual e informativo, conversaciones y videoconferencias por WhatsApp. El trabajo estuvo enfocado en contribuir a la prevención del consumo de alcohol y drogas en niños, niñas y adolescentes, mediante el aumento del involucramiento parental de adultos cuidadores, fortaleciendo y desarrollando las condiciones y habilidades para una parentalidad positiva.
La ceremonia se realizó en el Centro Cultural «Leopoldo Silva Reynoard» y fue la primera actividad presencial del programa durante este año. De hecho, el encargado de Senda Previene, Carlos Carvajal, explicó que  «esta es la primera vez que nos vemos las caras con los participantes del Programa y eso lo quisimos destacar, hicimos  que fuera más personalizado y para eso era indispensable que fuera presencial. Por eso hicimos todos los esfuerzos para que estuviéramos en un espacio con las condiciones de seguridad que se requiere en este contexto«.
Efectivamente, la jornada se desarrolló en cuatro grupos, para respetar los aforos máximos permitidos en contexto de pandemia y con ello, evitar el riesgo de contagio por Covid-19. Con ello, participaron padres, madres y adultos responsables de niños, niñas y adolescentes de 9 a 14 años, estudiantes de los colegios Tierra del Fuego, Arauco y Siglo XII, además de los Programas Familia y Prevención Focalizada (PPF).
Carmen Martínez participó en el programa. Su hija estudia en Colegio Tierra del Fuego y afirmó que «para nosotros fue como la vitamina que necesitábamos frente a una desesperación que había dentro de cada hogar con esto, que es desconocido para todos y difícil para uno como adulto y mucho más cuestionador para los niños. Fue un gran apoyo. A lo mejor no se habló todo en sí del tema de pandemia, no había temas puntuales, solamente un video, un título y el tema se fue sacando del día a día, de cómo uno lo estaba viviendo con sus hijos y con el entorno con uno mismo. Fue lindo. Más que aprender, comprendimos y alivianó el día a día de cada persona».
¡Comparte esta nota en tus redes sociales!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *