Tras el balance realizado del trabajo de este año, se comenzó a visualizar el foco del año 2020, que pretende levantar una red de emprendedores de alimentación saludable en Quillota.
El año 2016 nace en la Municipalidad de Quillota, la Mesa de Promoción de Salud, que tuvo como primera tarea crear una ordenanza para combatir desde lo local el problema de la malnutrición, obesidad y enfermedades a causa de ésta, la cual está vigente desde fines del 2017, siendo implementada por la Mesa, que en principio estaba integrada por el departamento de Salud y Educación de la red municipal, programas de Dideco y el área de comunicaciones.
Pero con el paso del tiempo la Mesa fue creciendo, convirtiéndose en una instancia intersectorial, lo cual es uno de los buenos balances del año 2019, así lo manifestó Valeria Quijada, coordinadora del Plan de promoción de Salud, “este año se conectó directamente algunas oficinas o departamentos que no estaban incorporados como la Casa del Deporte, más programas Dideco, la Secplan, y fuera del área municipal está integrada la Seremi de Salud, Gobernación y el CFT PUCV”.
HITOS 2019
Además de todo el trabajo cotidiano, este año fueron dos las actividades fuertes, una de ellas fue la segunda versión del Recetario Magistral de Fiestas Patrias, que este año tomó más fuerza y colaboradores, siendo el CFT PUCV uno de los grandes protagonistas, donde se lanzaron ocho preparaciones que utilizaban productos del mar y quínoa, lo que brinda importantes beneficios para la salud, además de fomentar estilos de vida saludable.
Mientras que la segunda actividad se enfocó en estrechar los vínculos y seguir comprometiendo el cumplimiento de la ordenanza con la firma de un convenio colaborativo en Promoción de Salud entre los Departamentos de Salud, Educación y Dideco, potenciando acciones destinadas a tratar los problemas vinculados con la salud, el bienestar y la calidad de vida de las personas en la comuna. Y además se invitó a los presentes a degustar una muestra saludable, para el convencimiento que lo sano también es rico.
PROYECCIÓN 2020
“Estamos trabajando en ver los desafíos para el próximo año, y empezar a trabajar desde marzo con un sello saludable que se entregue desde la Mesa, para así también vincular lo que es promoción y fomentar los emprendimientos saludables y todas las actividades relacionadas a los etiquetados nutricionales, sellos, etc.” señaló Valeria Quijada, esto de acuerdo a las reflexiones y análisis que salieron en la última reunión del año de la Mesa de Promoción de Salud, donde se planteó la necesidad de desarrollar un trabajo con las y los emprendedores locales que tienen la misma mirada.
Todo esto vinculado a la ordenanza que promueve la conversión a productos saludables por parte de vendedores ambulantes, así como la motivación a quienes ya están en ese camino, de tal manera de levantar una red de emprendimientos de comida saludable, apoyándolos en su formalización, ley de etiquetado, abrir espacios y visibilizar este mercado.