Search

Matronas, nutricionistas y trabajadoras sociales se capacitaron en nuevos talleres prenatales del programa Chile Crece Contigo

Profesionales de SaludQuillota asistieron a una jornada de actualización en el Open Hotel

Con el objetivo de lograr una participación más activa de las embarazadas, un grupo de matronas, nutricionistas, trabajadoras sociales y odontólogas participaron en una jornada de actualización de los talleres prenatales considerados en el programa Chile Crece Contigo, que apunta a proteger y apoyar a los niños, niñas y sus familias.

Dentro de las prestaciones que ofrece el programa, están las actividades educativas para las mujeres gestantes y sus parejas o acompañantes significativos, donde aprenden sobre su estado, el trabajo de parto, vida saludable, apego, lactancia, crianza y cuidado de niños, entre otros. Los talleres apuntan a que las embarazadas aprendan de autocuidado y bienestar emocional, fortalezcan la preparación física y emocional para el parto y la crianza durante la época del puerperio.

En la atención primaria de salud, Chile Crece Contigo considera la realización de cuatro talleres prenatales que comienzan desde el primer trimestre del embarazo y que a contar de este año tendrán una nueva modalidad de ejecución.

En el Open Hotel se desarrolló una jornada de actualización de los talleres prenatales a la que fueron convocadas matronas, nutricionistas, trabajadoras sociales y odontólogas de los diferentes centros de salud de la comuna. Macarena Brito Salvador, matrona del Centro de Salud Raúl Silva Henríquez, explicó que “la idea es que las profesionales conocieran el nuevo modelo de educación prenatal para que así logremos una mayor difusión de los talleres, mayor participación de las gestantes y lograr que ellas tengan un mejor autocuidado y estilos de vida más saludable”.

Respecto a los cambios que evidencian los talleres, la matrona detalló que busca que las gestantes tengan una participación más activa. “Lo que cambia es cómo hacer que las gestantes sean más participativas en conjunto con sus parejas o acompañantes significativos. Cambia de ser un taller más expositor a algo más participativo, por ende, cambia el rol de presentador de los talleres de los profesionales de la red a un facilitador de éstos”.

Esta nueva modalidad de los talleres prenatales está en período de marcha blanca en el caso del Centro de Salud Raúl Silva Henríquez mientras que en el resto de los establecimientos de la red se espera comience en marzo próximo.

¡Comparte esta nota en tus redes sociales!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *