Se trata de técnicos en enfermería, de odontología y tres internos de medicina de la Universidad de Valparaíso
En el Centro Emerger ubicado en calle Freire Nº1211, se llevó a cabo la recepción de más de 20 estudiantes de técnicos de nivel superior de enfermería, odontología y medicina que realizarán su práctica profesional en la red municipal de centros de salud de Quillota.
En el transcurso del año el Departamento de Salud Municipal recibe a estudiantes en práctica de distintas carreras del área de la salud gracias a convenios establecidos con institutos, centros de formación técnica y universidades, entregándoles la posibilidad de completar una etapa importante en sus carreras, mientras que para la red esta instancia permite la identificación de profesionales y técnicos que eventualmente pudieran integrarse a la dotación de SaludQuillota así como también acceder a capacitación para los equipos de los distintos centros de salud de la comuna a cargo de los establecimientos de educación superior.
Este 2 de enero se realizó la recepción de un grupo de 20 estudiantes de las carreras de técnicos de nivel superior de enfermería y odontología, además de tres internos de medicina de la Universidad de Valparaíso. Claudia Maturana Donoso, encargada de Desarrollo Institucional, fue la encargada de realizar la inducción a los estudiantes, realizando una exposición del modelo de atención de Quillota y un trabajo práctico respecto a la educación interprofesional en salud.
En el caso de los técnicos de enfermería y odontología fueron derivados a los centros de salud Miguel Concha; Raúl Silva Henríquez; Cesfam de Boco y La Palma; Cecosf Santa Teresita y Cerro Mayaca; Laboratorio Clínico Municipal; Centro Plaza Mayor y Casa de Acogida de Quillota. En tanto, los tres internos de medicina fueron derivados uno al Cecosf Ruta Norte y los otros dos al Cesfam San Pedro. La permanencia de los estudiantes en los centros de salud dependerá de las horas exigidas por sus respectivos centros de estudios. En el caso de los internos de medicina de la Universidad de Valparaíso son ocho semanas de permanencia en Quillota.
INTERNADO DE MEDICINA
UNIVERSIDAD DE VALPARAÍSO
Hace 4 años la carrera de medicina de la Universidad de Valparaíso suscribió un convenio con SaludQuillota para desarrollar en los centros de salud de la comuna el internado de Atención Primaria de Salud, permitiendo de esta manera que los estudiantes del establecimiento porteño permanezcan por 8 semanas conociendo el sistema de salud municipal.
El internado ha tenido bastante éxito y acogida por parte de los estudiantes de medicina quienes son apoyados por un grupo de médicos de la red, liderados por el doctor José Silva y Diego Ramírez, ambos del Centro de Salud Miguel Concha.
Este 2 de enero se inició el cuarto año del proceso, arribando a la comuna los estudiantes Nicolás Sulantay Oyanedel, Lilian Gamboa Silva y Roberto Garnham Parra, quienes participaron en el recibimiento realizado por Claudia Maturana y posteriormente se reunieron con los médicos tutores José Silva y Diego Ramírez.
CAMPOS CLÍNICOS
La estrategia de Campos Clínicos de SaludQuillota data del año 2006 y considera convenios con la entidad formadora, Universidad, Instituto Profesional, Centro de Formación o Liceo Municipal, y según disponibilidad, se asignan cupos en los distintos establecimientos de la red para prácticas curriculares y profesionales o internados. El uso de Campos Clínicos implica un arancel establecido en la Ordenanza Municipal, que debe ser pagado por parte de las entidades formadoras, considerando además la entrega de insumos, inversión, equipamiento, becas y capacitación para funcionarios/as.
A fines del año pasado se realizó un proceso de asignación de cupos de Campos Académicos en la red SaludQuillota, debido a la creciente demanda de cupos en los diversos centros de salud por parte de los centros formadores. Este proceso además busca mejorar la planificación de todas las prácticas profesionales, curriculares e internados que se desarrollan en el transcurso del año y en todos los centros de la red municipal. Al término de la postulación, se establecieron convenios con 14 establecimientos de educación superior de la región de Valparaíso y Antofagasta.