El taller organizado por el Área de Promoción Social Estudiantil del Departamento de Administración de Educación Municipal (DAEM) estuvo dirigido a los funcionarios integrantes de los equipos de Convivencia Escolar de nuestros establecimientos educacionales pertenecientes a la Red de Educación Pública de Quillota (RED Q) y tuvo como finalidad desarrollar competencias para fortalecer sus roles con foco en la resolución de conflictos y en competencias conductuales y funcionales de la labor educativa.
En dependencias de Open Hotel se reunieron los coordinadores y asistentes de convivencia escolar y profesionales psicosociales, quienes trabajaron temáticas tales como: “Características de la convivencia escolar”; “Resolución pacífica de conflictos en Educación”; “Estrategias para fortalecer la participación”; “Estrategias para la promoción de habilidades sociales, afectivas y éticas”; “Estrategias de resolución de conflictos y abordaje de la violencia escolar”, entre otras.
En tanto, el Director DAEM, Luis Salinas Díaz, saludó y entregó un mensaje a los funcionarios instándolos a aprovechar esta enriquecedora iniciativa que va en pro de cada profesional, comunidades educativas y de nuestros alumnos como principal eje.
Al finalizar la inducción los docentes se mostraron agradecidos por haber sido parte del seminario y calificaron como positiva la oportunidad de capacitarse y vivir dicha enriquecedora experiencia, la que les aporta con conocimientos que deben poner en práctica en situaciones cotidianas acontecidas en cada comunidad educativa.
“Creo que es una instancia formativa muy importante porque nos ha permitido entender bien que la convivencia es un aprendizaje y que es tarea de todos, que la convivencia se enseña y se aprende. Educar en la no violencia, educar en la paz es fundamental para generar ambientes institucionales de aula que sean realmente protectores y positivos para nuestros estudiantes. También, esta formación nos ha permitido poder compartir con nuestros Asistentes de Convivencia y también el poder seguir validando en este rol tan importante que tiene en el contacto directo con nuestros estudiantes y en general con toda la comunidad educativa”, declaró Guillermo Rojas, Encargado del Depto. de Convivencia Escolar del Colegio Arauco.
“La verdad es que ha sido bastante importante en relación a un motivo personal, porque como yo trabajo en establecimiento y trabajo en el Departamento de Educación, es una instancia de aprendizaje porque como todos sabemos uno nunca termina de aprender y las aristas y los temas que se han tomado dentro de este seminario o curso ha sido bastante importante, a la larga se pueden llevar a la práctica dentro de nuestras labores tanto en una institución como DAEM o como en un establecimiento en el que yo me desarrollo como Asistente Social”, señaló Yasna Barrera, Asistente Social de la Escuela Básica La Palma.