Dentro de las novedades de este año fue el simulador de terremotos de la ONEMI y el reconocimiento de la Superintendente de Educación a labrigada escolar del colegio Inglés de Quillota.
Con el objetivo de seguir preparando e interiorizando a las y los jóvenes sobre temáticas de prevención, se realizó la II versión de la Feria de Protección Civil, organizada por la oficina municipal del mismo nombre, que contó con cerca de 250 estudiantes pertenecientes a las 12 brigadas escolares de colegios municipales, privados y subvencionados y la presencia de los Concejales Alejandro Villarroel, Ramón Balbontín, el Gobernador Iván Cisternas, el jefe de los Servicios Operativos Juan Carlos Aros y el equipo de Protección Civil encabezado por Claudio Figueroa.
Para la jornada el grupo se dividió en: principiantes del nivel 1 que pudieron conocer la composición y funcionamiento de las instituciones de emergencia y empresas de servicios, mientras que el nivel 2 hizo lo suyo con actividades prácticas, donde ejecutan la teoría y les muestran los nuevos brigadistas lo que pueden llegar hacer.
En la oportunidad se destacó a la Brigada Escolar del colegio Inglés de Quillota que ganó el concurso de Buenas Prácticas en Seguridad lanzado por la Superintendecia de Educación, reconociendo su compromiso y labor al ser una de las primeras brigadas en iniciar el año 2013 con el apoyo de la of. Municipal de Protección Civil, contando hoy con 25 alumnos/as en dos niveles.
En este sentido Patricio Cabrera Redondo, Inspector general y encargado de Brigadas escolar del colegio Inglés comentó que “la idea es poder llevar esta práctica a otro establecimiento”, aprovechando de agradecer a la of. de Protección Civil señalando que “el acompañamiento y apoyo que tenemos por parte de ellos es fundamental ellos os motivaron nos enseñaron y la importancia que tiene dentro de la comunidad escolar tener una brigada, así que excelente estamos muy agradecidos y vamos a seguir trabajando para seguir potenciando”.
Una novedad de la jornada, fue el simulador sísmico móvil que trajo la ONEMI, único en Chile y Sudamérica que corresponde a una donación de la embajada de Japón, el cual tiene grabado siete terremotos chilenos para ser recreados con el fin de internalizar las ondas de un sismo e inculcar la cultura de prevención.
Las Brigadas Escolares es un proyecto que ha ido tomando fuerza con los años, oficializando la práctica el año 2017 con 6 establecimientos, mientras que este 2018 aumentaron a 12 cada uno con 2 niveles, contando entre el colegio Diego Echeverría, Escuela Arauco, Instituto Rafael Ariztía, Precursor Francisco de Miranda, colegio Inglés de Quillota, Francisco de Miranda, Simón Bolívar, Nueva Era Siglo XXI, Valle de Quillota, escuela Roberto Matta, Liceo Polivalente Santiago Escuti Orrego y colegio Salvatierra
Agradecemos la participación y buena disposición de Base Samu Quillota, Cuerpo de Bomberos Quillota, Carabineros, PDI, Cruz Roja, Defensa Civil, Onemi, Protección Civil y Emergencias Municipalidad, Conaf, IST, Chilquinta, Esval, GasValpo, Brigada contra incendios de Gendarmería Quillota y empresas de helicópteros Tivar.