Comienza marzo y se retoma la programación de eventos todos los fines de semana en el Centro Cultural “Lepoldo Silva Reynoard”, de la Municipalidad de Quillota, luego que durante la segunda quincena de febrero se suspendieran las actividades con el objetivo de realizar un mantenimiento profundo a las instalaciones y equipamientos del Teatro “Rodolfo Bravo”, con fines de aseo, seguridad y buen funcionamiento.
Marzo tiene una oferta variada que considera danza flamenco, música electrónica, cine, cortometrajes, tango, así como la celebración de los 15 años de carrera musical de Guillermo “Conchi” Méndez y la presentación del cantautor nacional Nano Stern.
Los eventos culturales que dan comienzo a este mes tienen un fuerte componente femenino. Este jueves 7, a las 19:00 horas, se realizará el Acto Provincial del Día Internacional de las Mujeres Trabajadoras, organizado y convocado por MOFEM, Mujeres Organizadas Feministas. La entrada a esta conmemoración es liberada.
CARMEN, DE BIZET
El sábado 9, en tanto, se presentará la adaptación al teatro-danza flamenca de la ópera “Carmen”, original del compositor George Bizet, considerada la obra cumbre del flamenco, lo anterior como parte de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer.
21 personajes en escena, entre bailaoras, actores, actrices, músicos y cantaoras, dan vida a la historia de la seductora gitana andaluza Carmen (Paloma Montoya) y su rival de amores Micaela, por conquistar tanto al celoso militar Don José (el actor Armando Bastías) como al popular y seductor torero Escamillo (el maestro de baile Hernán Soto), lo que terminará desatando la tragedia, tras el enfrentamiento entre la vida y la muerte.
El aspecto musical está a cargo del eximio guitarrista flamenco, Andrés Parodi, de la cantaora Tamaris Arce, los cantantes líricos Agueda Jofré (soprano) y Alejandro Gamboa (barítono) y del destacado percusionista Francisco Javier “Paco” Bezama, además de la música de George Bizet.
Pese a que la obra data del siglo XIX, su desarrollo plantea temas de plena vigencia en nuestra sociedad: Los celos, la infidelidad, la envidia, el femicidio, la violencia en la relación de pareja y el eterno femenino.
La entrada considera una adhesión de $5.000 que corresponden a los artistas, y se pueden conseguir en la cafetería “Aquarela”, ubicada en el mismo Centro Cultural Municipal, primer piso.
DOMINGO
El domingo 10, desde las 17:00 horas, se efectuará la Exhibición de Música Electrónica organizada por Chika Mala, colectivo relacionado con la música electrónica que se dedica a la creación de eventos llamados «Sesiones Musicales», en donde exponen artistas locales con el fin de crear una sub cultura urbana. En esta versión incluirá música electro house, deep house, afro, acid, entre otros estilos.
La actividad se desarrollará en la Terraza “Michimalonco”, ubicada en el cuarto piso del Centro Cultural, y la entrada es liberada.