Cerca de 90 dirigentes asistieron a la primera Feria de “Iniciativas Creativas”, organizada por la Municipalidad de Quillota, a través de la Oficina de Participación Social Comunitaria de Dideco. En la ocasión, la comunidad pudo compartir con los asistentes las experiencias novedosas que han desarrollado buscando mejorar la calidad de vida en sus territorios.
La actividad tuvo lugar en la sede social de la Villa Santa Teresita y se dividió en dos partes. La primera fue expositiva y en ella se abordó cómo surgieron y cómo fueron ejecutadas las diferentes propuestas, mientras que en la segunda los asistentes pudieron conocer cada innovación con más detalle, en los stands dispuestos en el lugar.
El alcalde de Quillota, doctor Luis Mella, fue el encargado de iniciar la actividad, presentado el modelo de gestión municipal centrado en el ser humano y su felicidad. Luego vinieron las exposiciones de las diversas iniciativas, en su mayoría de organizaciones quillotanas, aunque el encuentro contó también con la participación una delegación de la Municipalidad de Peñalolén y dirigentes de esa comuna.
Iniciativas Locales
Uno de los proyectos destacados en la jornada fue la «ampliación sustentable» de la sede social “Hermano Bonifacio Etapa 2”, que incluyó un quincho y piscina, y que fue construida utilizando material reciclado. La presidenta de la Junta de Vecinos del sector, Laura Gallardo, detalló que la empresa Cuadernos Torre les donó pallets para colocar en el piso y también consiguieron pendones en desuso con que techaron la zona de juegos para los niños y tableros OSB para las paredes, donados por una constructora. La dirigenta además instó a que otras organizaciones de la comuna puedan sumarse al cuidado del medio ambiente.
Otra iniciativa expuesta por los vecinos fue la “Mesa Itrofill”. Su fundador Camilo Oyanedel contó que su organización es colaborativa, sin fines de lucro y que aporta, promueve, empodera y fortalece a la comunidad del Cerro Mayaca. Entro las actividades que han realizado destacan la Feria Itrofill, donde se expone todo el trabajo realizado; la carrera de carritos «Ruta Mayaca – Los que Llegamos Primero”, que genera espacios de participación intergeneracional; y la recuperación de diversos espacios que permiten que los vecinos pueden reunirse y colaborar con su entorno.
También se presentaron la Casa de Encuentro Cultural y Comunitaria de Aconcagua Sur, los Comedores Solidarios de Antumapu, la ONG Vozetos, el Consejo Vecinal de Desarrollo de Organizaciones Cerro Mayaca Bajo y la Fundación Capaz Chile
Desde Peñalolén
En la Feria de «Iniciativas Creativas», la Municipalidad de Peñalolén expuso sobre su Escuela de Actores Comunitarios para dirigentes sociales de esa comuna, que actualmente beneficia a 65 líderes, entregándoles herramientas gratuitas que faciliten su labor comunitaria, permitiendo a los vecinos diagnosticar de mejor forma las necesidades territoriales, aumentar la participación vecinal y articular redes públicas y privadas.
Andrés Machuca es presidente del Condominio “Departamental Nº 1” de Peñalolén y se refirió al trabajo que han realizado desde hace cuatro años. Dentro de su labor comunitaria destacan charlas de prevención de la violencia contra la mujer, las celebraciones del Día del Niño y de la Madre y la postulación a proyectos para adquirir cámaras de seguridad. Respecto a su experiencia en este encuentro, manifestó que fue “inolvidable, para empezar a formar redes con los dirigentes de acá de Quillota”.