Se trata del primer estudio de esta temática realizado en Quillota, y tiene como primer paso realizar un diagnóstico a través de una encuesta digital, rápida y anónima.
Responde y comparte la encuesta hasta el domingo, y estarás siendo parte del desarrollo de futuras iniciativas hechas a medida de las necesidades comunales.
¿Hablemos de salud mental? es una importante pregunta que deberíamos hacernos a diario, pues tener una mente sana equivale a un cuerpo sano y una vida en bienestar. Conseguirlo es una tarea ardua, que conlleva varios factores externos e internos. Una situación se ha vuelto más compleja con la crisis social y sanitaria, sumado a los altos índices nacionales en depresión, ansiedad
En este contexto, se está levantando un estudio para conocer el actual estado de la salud mental en la población de Quillota en tiempo de pandemia, liderada por la Unidad de Desarrollo Urbano e Innovación, Secplan, de la Municipalidad de Quillota, en alianza con la escuela de Psicología y Sociología de la Universidad Andrés bello.
Paola Quezada, Gestora de proyectos de la Unidad de Desarrollo Urbano e Innovación, explica que “la idea de hacer esta investigación es conocer la frecuencia de las emociones percibidas, también los factores psicosociales relacionados a la salud mental, conocer qué acciones realizamos para sobrellevar la pandemia, también una autopercepción de salud mental y cuáles acciones realizarán a corto plazo, ya sea por iniciativa propia o ayuda institucional”.
El primer paso y más importante es levantar un diagnóstico que muestre la realidad comunal para luego planear estrategias de acuerdo a los resultados, para aquello se levantó una encuesta vía on line, que demora alrededor de un minuto en responder y es totalmente anónima. Entre más respuestas, más representativo será el diagnóstico, por eso se hace el llamado a responder y compartir lo más posible.
En este sentido, Carla Lavín estudiante de psicología de la Universidad Andrés Bello comenta que “esta investigación toma mucha importancia puesto que serán las mismas personas las que notificarán ciertos malestares y factores del entorno que pueden estar actuando de manera riesgosa para su salud mental, considerando que la crisis social y la pandemia por covid 19 han traído mucha sensaciones de ansiedad, preocupación, miedo, frustración, entre otras, que nos han afectado diariamente en este último tiempo y es por esto que es necesario darle la importancia que merece nuestro bienestar psicológico, ya que sin salud mental, no hay salud”.
Un punto a destacar, es la idea de democratizar la información y fomentar el ejercicio de la gobernanza, Paola Quezada, Gestora de proyectos de la Unidad de Desarrollo Urbano e Innovación enfatiza que “los resultados de esta investigación se compartirán con encargados de programas Dideco, Educación y Salud,y también con organizaciones sociales, de manera de generar una estrategia comunal para poder abordar los efectos que ha provocado la pandemia en los quillotanos”.