En medio de la Fiesta de la Chaya, los premios secundarios recayeron en Grupo Social Cultural “Tademais” y el Club Deportivo “Manuela Figueroa”
Desde 2018 que la Plaza de Quillota no se llenaba de colores y música, con la ya tradicional Fiesta de la Chaya y el desfile de carros alegóricos por el aniversario de la ciudad. Y este jueves 10, las celebraciones retornaron, con una masiva asistencia de público, que con orden y tranquilidad se instaló para conmemorar alegremente los 305 años desde la fundación de la comuna.
Diez fueron las organizaciones que crearon coloridos y originales carros alegóricos: el Jardín Infantil y Sala Cuna Oso Panda abogó por la defensa de los abejas polinizadoras; la Fundación Las Rosas se inspiró en la película “Coco”; Adepa Proanimal promovió la tenencia responsable de mascotas; la junta de vecinos Díaz Fuenzalida recreó la vida agrícola del sector Boco; y la organización “Progresando Juntos” de la Villa Santa Teresita creó un carro con animales y paisajes de las selvas centroamericanas.
En su aniversario, la Agrupación Folclórica Valle del Aconcagua recordó la cultura, tradiciones y pueblos ancestrales de nuestro país; el Conjunto de Proyección Folclórica Quillantay rememoró la antigua fiesta religiosa de la Procesión del Pelícano; el Club Deportivo “Manuela Figueroa” reprodujo los carnavales brasileños, con un guiño a la película “Río” y el Grupo Social Cultural “Tademais” conmemoró sus 10 años de actividades, promoviendo las batucadas y danzas.
Ganó la Fundación Las Rosas
La elección de los mejores carros alegóricos estuvo a cargo de un jurado compuesto por el académico del Área de Diseño y Comunicaciones de Inacap Valparaíso, Rubén Jordán; la gestora cultural y directora de “Telón de Mil Colores”, Fairuz Chalhub y el presidente de la Cámara Regional de Turismo y de la Asociación de Empresarios Vitivinícolas del Valle de Casablanca, Francisco Godoy.
Según comentó Fairuz Chalhub, “más allá de los resultados, este festejo es lindo. Lo que representa cada carro, en términos del mensaje, del trabajo colectivo, cooperativo, de la convocatoria, de esta participación intergeneracional, ha sido muy llamativa, muy linda, mucho más allá de los premios. Los carros, lindos y con un mensaje de mucha alegría”.
Considerando aquello, el jurado otorgó el primer lugar a Fundación las Rosas, que se adjudicó un premio de un millón 500 mil pesos. El segundo lugar fue para el Grupo Social Cultural “Tademais”, con un millón de pesos y el tercer lugar, para el Club Deportivo “Manuela Figueroa”, con 500 mil pesos.
Antonella Grossi, directora técnica del Hogar “San Alberto Hurtado” de Fundación Las Rosas, manifestó estar “muy orgullosa como directora, por el trabajo en conjunto que realizaron todas las colaboradoras, ya que se unieron como equipo por todos los residentes y las personas mayores que viven en nuestro hogar, y una vez más sacamos el primer lugar, por los 305 años de nuestra ciudad Quillota”.
“Reunirnos hace bien”
Consultado sobre el balance de los festejos, el Alcalde de Quillota, Óscar Calderón Sánchez, manifestó que “lo que hemos vivido este último mes, donde nos hemos juntado tanto en espacios públicos, en el Estadio, en la Plaza, en donde nos hemos alegrado y hemos dejado un poco la tensión del día a día, en esta situación compleja que el mundo está viviendo, hoy día Quillota está dando una señal potente y profunda de que es importante el que nos reencontremos, que nos reunamos nuevamente, porque no es difícil y porque además nos hace muy bien”.
La jornada concluyó con las presentaciones de la cantante local Florencia Espoz y de la Sonora Barón, que hicieron bailar a los asistentes al ritmo de su música, mientras en la plaza, especialmente los niños, lanzaban chaya y nieve en spray para celebrar. Ello obligó a un arduo trabajo de las cuadrillas municipales, desde muy temprano este viernes, para dejar el sector limpio y en óptimas condiciones para la Sesión Solemne del Concejo Municipal, el Te Deum de Acción de Gracias y el Desfile Cívico-Militar por los 305 años de Quillota.