Según los datos aportados por la Subsecretaría de Prevención del Delito y las policías, bajaron los casos de delitos contra las personas, Violencia Intrafamiliar y Delitos Sexuales entre otros.

Constanza Pérez Reyes, psicóloga, directora (s) de la dirección de Seguridad Pública y Familia de la Municipalidad de Quillota, indicó que este fenómeno se explica por el trabajo preventivo y el trabajo enfocado en la infancia, que el Municipio ha realizado en diversos sectores de la comuna.
“Acá hay un trabajo sistemático y preventivo especialmente enfocado en la infancia, en prevenir conductas socio-delictuales en niños y niñas entre 5 y hasta los 18 años. Durante el año 2021 la Oficina de Seguridad Pública tuvo focalizados cuatro territorios que se mantienen para el 2022, que son Altos de Serrano, Antumapu, Chile Nuevo y Agustín Avezón, por medio un programa de intervención psico-social y de talleres que permiten un trabajo directo y preventivo con los niños y niñas”, explicó Constanza Pérez.
Algunas cifras
Según el informe de la Subsecretaría de Prevención del Delito y de las policías, durante el año pasado hubo una baja en todas las categorías de delitos de mayor connotación social, en comparación con el 2020. En los delitos contra las personas, hubo una disminución de 451 a 272 casos durante el 2021. En cuanto a los delitos contra la propiedad, bajaron de 930 a 589.
Los casos de Violencia InfraFamiliar (VIF) hubo una baja de 444 casos durante el 2020 a 375 durante el 2021. En cuanto a los delitos sexuales bajaron de 18 casos a 08 durante el año recién pasado. Las infracciones a la Ley de Drogas de 60 hubo una baja a 30 y las infracciones a la Ley de Armas, de 45 se registró una baja a 31 En cuanto a las incivilidades disminuyeron de 864 a 519 y en la categoría otros delitos la comuna de Quillota bajó de 1903 a 944 casos.
Otras mejoras en seguridad
Constanza Pérez Reyes, directora (s) de la dirección de Seguridad Pública y Familia de la Municipalidad de Quillota agregó que otro elemento importante, que durante el 2021 contribuyó al trabajo preventivo, fue la instalación de 1.391 alarmas en 12 territorios de Quillota.
Constanza Pérez Reyes, directora (s) de la dirección de Seguridad Pública y Familia de la Municipalidad de Quillota agregó que otro elemento importante, que durante el 2021 contribuyó al trabajo preventivo, fue la instalación de 1.391 alarmas en 12 territorios de Quillota.
“Se trabajó en la villa Las Palmas, El Crisol, Yolanda Gatica, población Oscar Alfaro, Ampliación Mayaca, villa Rafael Ariztía, población Gonzalo de los Ríos, villa Los Paltos, villa General Mackenna y en los sectores rurales como población San Francisco, Pueblo de Indios y Ampliación Los Almendros. Con estas últimas instalaciones llegamos a casi 10 mil alarmas instaladas en la comuna”, explicó Constanza Pérez.
La profesional destacó además la coordinación entre la Oficina de Seguridad Pública y el programa Quillota te Cuida, a cargo de realizar las rondas preventivas en la comuna. Por su parte el Sistema Táctico de Operación Policial (STOP) de Carabineros en el año 2020 registró 1.573, en tanto a la misma fecha del 2021 se registraron 1.269 delitos.
Para el 2022 se contempla continuar con diversas iniciativas para la seguridad de la comunidad, como la instalación de cámaras de televigilancia, más alarmas comunitarias, iniciativas que están siendo analizadas por la Subsecretaría de Prevención del Delito para su financiamiento.