Destacados arquitectos nacionales visitaron el Centro Turístico El Edén, para conocer los terrenos que la Municipalidad destinaría a esta iniciativa
Durante años, el alcalde de Quillota, Luis Mella Gajardo, ha planteado su sueño de establecer en la ciudad un Centro Mundial, que reúna a universidades y fundaciones chilenas y extranjeras, que se dediquen al estudio y la ejecución de proyectos sobre desarrollo humano, bienestar y felicidad. Sería la coronación de casi dos décadas de trabajo de su administración en torno a estas temáticas, implementando reconocidos proyectos de innovación social, únicos en Chile.
Para ello, el jefe comunal propone destinar 10 hectáreas de terreno, actualmente no utilizadas, de las cerca de 32 totales con que cuenta el parque y centro turístico “El Edén”, propiedad del Municipio, ubicado en la localidad de El Boco, en el sector poniente de la ciudad. Su idea es entregar mil metros cuadrados a cada entidad fundadora que se quiera sumar a la iniciativa, además de construir un edificio principal y generar un desarrollo paisajístico que dé unidad a todo el conjunto. Y paulatinamente, la propuesta comienza a tomar forma.
Este viernes, el alcalde Mella recorrió los terrenos junto a los prestigiosos arquitectos Pedro Arellano Marín y Daniel Arellano Fuenzalida, padre e hijo, quienes además cuentan con una amplia trayectoria en el ámbito social. Entre otros labores, Pedro Arellano fue uno de los fundadores de la Comunidad de Organizaciones Solidarias, la Fundación Desafío y la Iniciativa “3xi”. Por parte de la Municipalidad, en el recorrido también participaron la jefa de Desarrollo Urbano e Innovación, Ximena Valdivieso Arza y el jefe de Servicios Operativos, Juan Carlos Aros Aspeé, entre otros profesionales, además del vicepresidente de la Fundación Banamor, el empresario Patricio Pardo Olguín.
En reuniones anteriores, Pedro Arellano conoció la idea del alcalde y mostró interés en ayudarlo a materializarla, por lo que esta visita era un primer encuentro en terreno, para que ambos arquitectos conocieran el predio, sus características y recabaran detalles sobre la propuesta del Centro Mundial.
Generar un plan maestro
El alcalde Mella manifestó su alegría por la visita, señalando que “estamos construyendo un sueño al que adhieren cada día más personas. Queremos que este centro genere el conocimiento de Quillota en el mundo, pero además, genere oportunidades de desarrollo económico, lo que implica trabajo para nuestra gente, para el común de la gente, para los que están esperando oportunidades de estudiar, de trabajar, de tener ingresos para su familia. Queremos además que los proyectos innovadores que Quillota ha hecho en materia social sean algo sistemático, permanente y conocido por el mundo entero”.
El jefe comunal destacó el interés de Pedro y Daniel Arellano por el proyecto, señalando que es un orgullo que se hayan sumado a la idea, porque además de ser grandes arquitectos, durante los últimos años han trabajado a nivel nacional por el bienestar y la felicidad, así como por generar formas distintas de enfrentar los desafíos de la sociedad chilena, aseguró.
Durante la jornada el grupo acordó un plan de trabajo y según detalló el alcalde, “lo primero es la visión, qué queremos, qué buscamos, cuáles son los objetivos, qué nos inspira, la inspiración del proyecto. Eso yo creo que está cada día más claro. Lo que viene ahora es trabajar un plan maestro y después, pensar en los diseños de ingeniería para dar dotación de agua, alcantarillado, luz eléctrica, siempre con una mirada de conservación del medio ambiente, de reciclaje, de economía circular, todos los conceptos que estén relacionados con este proyecto humanizador”.
Un proyecto colaborativo
Daniel Arellano Fuenzalida, formado en la Pontificia Universidad Católica y fundador de AA Arquitectos Asociados, se mostró muy feliz y aseguró que “es un honor participar de un proyecto de esta envergadura. Tengo mucha confianza de que todo esto se va a plasmar de una manera muy fluida y finalmente, en el futuro, se va a concretar toda esta idea de una manera construida. O sea, todas estas ideas que parecen tan etéreas, finalmente van a trascender en el tiempo. Entonces me da mucho orgullo poder participar, mucha alegría y creo que tenemos herramientas suficientes como para poder concretar algo así”.
Respecto a la visita a El Edén y la reunión con la Municipalidad de Quillota, el arquitecto comentó que “generamos una ruta, una Gantt, que se conforma de unas juntas de trabajo para empezar a rayar un master plan de desarrollo. Queremos involucrar a otros personajes que también pueden aportar mucho y la idea es que sea algo súper colaborativo, que cada uno ponga su aporte y sean varias cabezas pensantes, varias cabezas creativas y poder dar lo mejor de cada uno para que se concrete”, concluyó.
Por lo pronto, quedó el compromiso de que la Municipalidad insumará a los arquitectos con información por escrito acerca del modelo de hacer ciudad que impulsa el alcalde de Quillota y sus bases teóricas, a modo de inspiración, además de información técnica sobre la topografía de El Edén y sus actuales condiciones. Además, se generará una nueva reunión en aproximadamente un mes y se iniciarán los contactos con instituciones, profesionales y líderes que puedan interesarse en sumarse al Centro de Desarrollo Humano.