Obras escultóricas en maderas nobles y tejidos en telar witral, son parte de la exposición “Nguillatün” que se está presentando en el Centro de Promoción de la Salud y Cultura, dependiente del Departamento de Salud Municipal de Quillota.
El Centro de Promoción de la Salud y Cultura cuenta con una amplia sala de exposiciones ubicada en el primer piso del inmueble de la avenida Condell Nº1440, que está abierta a artistas de la zona que trabajen diferentes ramas de las artes visuales y que sólo deben contactarse con Fritz Demuth para calendarizar su participación.
Hasta el 12 de noviembre se mantendrá la exposición “Nguillatün”, un proyecto financiado a través de la línea Pueblos Originarios, del Fondart Regional 2018, y que está a cargo de la escultora de El Quisco Bansuri Huenchuñir. La artista presenta 12 las esculturas hechas en maderas nobles y tejidos en telar witral, que grafican el “Nguillatün”, una antigua ceremonia religiosa mapuche, que en mapudungun significa “acto de compra” y que funciona como conexión con el mundo espiritual para pedir por el bienestar, fortalecer la unión de la comunidad o agradecer los beneficios recibidos. En la exposición se aprecian reconocidos personajes de la comunidad mapuche, como la figura de Lonko, Machi, Awun, Che Mamul, entre otros.
La exposición fue inaugurada el 19 de octubre y se mantendrá hasta el 12 de noviembre en el Centro de Promoción de Salud y Cultura, pudiendo ser visitada en el horario de 9 a 22 horas.