La cultura no está en cuarentena y sigue con pleno entusiasmo. Por eso, esta semana hay nuevas actividades impulsadas por el Centro Cultural Leopoldo Silva Reynoard, de Quillota, con los shows de “Gorra Virtual” y el ciclo de entrevistas “Sabías de?…”, instancias que aprovechan las redes sociales para mantener en movimiento la escena cultural local.
En el marco de “Gorra Virtual”, el miércoles 17 de junio, a las 19:00 horas, se presenta Kúpula, banda con 6 años de trayectoria, integrada por Gabriel Mutis, Miguel Vásquez y José Faúndez, quienes con este proyecto han lanzado dos EP, publicados en 2016 y 2017, además de efectuar presentaciones en diversos lugares del país.
El jueves 18, a la misma hora, es el turno de la reconocida agrupación musical Mantiz Band, que nació en 1997 y que tiene una propuesta de sonidos con influencias de distintas épocas y diversos estilos, marca registrada que han sostenido durante más de dos décadas, predominando el pop y el rock, aun cuando han incursionado en el blues y el rock and roll.
“Gorra Virtual” se transmite por Facebook Live en la página FACEBOOK.COM/MUNIQUILLOTA, además de las páginas de Facebook municipales de Dideco y el Centro Cultural, así como la cuenta Instagram de Centro Cultural Quillota.
En el ciclo de entrevistas “Sabías de?…”, esta semana se presentan dos artistas. El martes 16 el actor Ivo Herrera Ávila conversará con la artista visual y emprendedora dueña de la galería TP Art Gallery Paola Figueroa. Y el jueves 18, en tanto, la cita será con el reconocido escultor quillotano radicado en Francia, Juan Carlos Álvarez.
“Sabías de?…” se trasmite a las 12:00 horas por live de Instagram del Centro Cultural Quillota.
OBJETIVOS
“Gorra Virtual” y “Sabías de?…” son propuestas de la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Quillota, que consisten en realizar presentaciones o entrevistas en vivo de nuestros artistas locales vía streaming, a través de plataformas de redes sociales como Facebook e Instagram.
Lo anterior abarca tres objetivos transversales: visibilizar y poner en valor el trabajo de los/as artistas locales; propiciar un vínculo y contacto con las personas que estimule el proceso creativo y; explorar nuevos canales de difusión del arte y la cultura. En el caso de Gorra Virtual, además, se suma el objetivo de generar una instancia de ingreso de recursos económicos para los/las artistas, mediante aporte voluntario vía transferencia electrónica.