Search

Funcionarios de la Municipalidad Quillota participan de capacitaciones impartidas por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo y ONEMI

El objetivo es diagnosticar, planificar y generar iniciativas para reducir el riesgo de desastres en las comunas.

La reducción del riesgo de desastres es un tema clave para un país como Chile, donde la prevención y preparación frente a amenazas como inundaciones, sequía, terremotos, entre otros, puede hacer una gran diferencia. Sumado esto a la actual emergencia por el coronavirus, se necesitan con mayor urgencia nuevas alianzas y soluciones innovadoras que potencien el desarrollo local.

En este sentido, la labor de los municipios juega un rol clave, donde los destinatarios finales son los vecinos y comunidades. Es por esto que el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en conjunto con la ONEMI iniciaron hoy un programa de capacitaciones para funcionarios municipales, denominado Fortalecimiento de capacidades de gobernanza para la reducción del riesgo de desastres a nivel municipal.

El programa, que se extenderá hasta noviembre de este año, contará en esta primera etapa con la participación de cerca de 30 funcionarios municipales de las provincias de Quillota, San Felipe, Chacabuco y San José de Maipo, quienes de manera virtual participarán en sesiones de capacitaciones y acompañamiento técnico enfocadas en potenciar las capacidades municipales para diagnosticar, planificar y generar iniciativas oportunas y eficaces que contribuyan a la reducción del riesgo de desastres y el desarrollo sostenible, considerando un enfoque de género en el proceso.

Al finalizar, los funcionarios y funcionarias contarán con una certificación por haber completado el programa de formación y con la “Guía metodológica para la incorporación del enfoque de reducción del riesgo de desastres a nivel municipal”, elaborada por PNUD con la revisión técnica de ONEMI, que incluye la elaboración de hoja de ruta, además de una cartera de acciones e inversiones orientadas a la reducción de riesgo de desastres que pueden ser postuladas a fondos públicos y/o privados.

La necesidad de fortalecer las capacidades municipales fue una preocupación que surgió del trabajo que está realizando la Mesa Territorial de Quillota, instancia compuesta por organizaciones de la sociedad civil, sector público y privado, formada en el marco del Proyecto de Alianzas Público-Privadas para la Reducción del Riesgo de Desastres y el Desarrollo Sostenible, que desde 2017 PNUD está implementando en la provincia. Desde aquí han surgido otros productos de gran relevancia para el territorio, como el Análisis de Riesgo Territorial, estudio inédito en su tipo para la provincia lanzado en mayo de este año.

¡Comparte esta nota en tus redes sociales!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *