La investigación “Cuidar de Nosotros, Cuidar Nuestra Salud” que se realiza desde el año 2017, está orientada a funcionarios municipales y comunidades educativas del Departamento de Administración de Educación (DAEM), y ya arrojó sus pesquisas del período primer semestre 2019.
Gracias al convenio sostenido entre la Municipalidad de Quillota y la Universidad de Valparaíso (UV), que permite generar espacios de prácticas profesionales a estudiantes de la Carrera de Nutrición y Dietética de dicha Casa de Estudios, al interior de las diferentes áreas del municipio, se pudo entregar el diagnóstico sobre la calidad de vida y el aprendizaje del auto cuidado en relación a la nutrición y las enfermedades en los jardines infantiles del sistema, análisis que cuantificó aspectos relevantes para ir generando estrategias de mejora del Programa Nutrición y Salud.
Las alumnas UV que expusieron esta vez, fueron:
María Fernanda Gajardo, a cargo de la investigación del perfil nutricional a funcionarios municipales; Javiera Gómez, quien se basó en el perfil nutricional de los estudiantes de Kínder a 8 Básico de la Escuela Básica La Palma y Sofía Vichara y Carolina Orellana, quienes realizaron la tesis del perfil nutricional a niños pertenecientes a los Jardines Infantiles VTF RED Q.
En tanto, para este segundo semestre se dará continuidad al Programa Nutrición y Salud con énfasis en la prevención y/o tratamiento complementario de las patologías más prevalentes detectadas en la comunidad municipal, a través de la implementación de:
- Talleres de Nutrición: Abordando conceptos claves de alimentación saludable; Enfermedades prevalentes y factores de riesgo.
- Evaluaciones Nutricionales: Mediante la realización de «Evaluaciones Antropométricas».
- Encuestas de Satisfacción, en relación al trabajo anual realizado.
“En esta jornada se presentó el primer período de prácticas profesionales de las alumnas de la Carrera de Nutrición y Dietética de la Universidad de Valparaíso, correspondiente al año 2019, con los nueve jardines infantiles vía transferencia de fondos que nosotros administramos y se está trabajando del año 2017. Estas son prácticas 2no tradicionales”, porque no es el campo usual en que ellos se desempeñan. En esta presentación se dio a conocer el diagnóstico de las prácticas profesionales realizadas en los jardines infantiles, en la Escuela La Palma y la Unidad de Recursos Humanos, con un diagnóstico que se hizo a todos los funcionarios en relación a la malnutrición. Se presentó el plan de acción que va a ser ejecutado durante este año 2019 por las alumnas que realizarán su práctica profesional en estas unidades de la municipalidad. El objetivo principal de esta presentación es difundir a todos los actores que estamos involucrados en las diferentes áreas municipales, porque uno de los objetivos principales es visibilizar el trabajo que realizan las alumnas en práctica; y este trabajo que se ha desarrollado durante este año apunta directamente a la prevención (…) A raíz de nuestro diagnóstico se está haciendo un proyecto muy potente que va a georeferenciar los lugares donde se expenden alimentos y ellos trabajan en directa relación con las familias de los párvulos que hemos detectado con una malnutrición, ya sea por un déficit o malnutrición por exceso”, declaró Cristina Bonet Zambrano, Coordinadora de Jardines Infantiles VTF RED Q.
Como proyecto anual, se pretende conseguir un cambio conductual que permita mejorar estilos de vida, disminuir la obesidad y las enfermedades crónicas no transmisibles, favoreciendo positivamente la calidad de vida, incidiendo en los entornos alimentarios y hábitos de los funcionarios municipales, destacando tres aspectos: El ocupacional, la Actividad Física y el ámbito Nutricional.
Estuvieron presentes en la actividad, profesionales de la Carrera de Nutrición y Dietética de la UV; Coordinadora de Jardines Infantiles VTF RED Q, Cristina Bonet y directoras de los mismos; Profesionales de la Unidad de Desarrollo e Innovación, Recursos Humanos y del Departamento de Salud del municipio y también, del Área Técnico Pedagógica DAEM.