
En enero del 2021, la Municipalidad de Quillota comenzó a ejecutar el proyecto Estrategia de Desarrollo Local Inclusivo (EDLI) en la ciudad, con el objetivo de potenciar y fortalecer iniciativas comunales que ya viene trabajando el Municipio, y así poder avanzar en la inclusión e igualdad de oportunidades para las personas en situación de discapacidad. La iniciativa es llevada a cabo por profesionales del centro de rehabilitación Kimche Infantil y del mismo programa EDLI, dependientes de la Oficina de la Discapacidad.
El proyecto contempla dos lineamientos: redes locales y vecinales y la rehabilitación basada en la comunidad. En lo que va del año se han realizado algunas acciones importantes en cada una de sus áreas. En la primera -que está compuesta por sus ejes laboral y comunitario- se está efectuando una caracterización e identificación de las necesidades de las personas en situación de discapacidad dentro de la comuna, se inició la formación de incubadoras de cooperativas inclusivas con alianza de empresas privadas y se ha colaborado con la obtención de puestos de trabajo para personas en situación de discapacidad, en conjunto con la Oficina Municipal de Intermediación Laboral, OMIL.
Dentro del lineamiento de rehabilitación se están ampliando las prestaciones de la Oficina de la Discapacidad y del Kimche Infantil, llevando sus servicios a los sectores rurales de la ciudad. Además, se ha comenzado un trabajo en conjunto con los profesionales y apoderados de los jardines infantiles y salas cuna JUNJI VTF (administrados por la Municipalidad), JUNJI clásicos y de Integra, con el objetivo de beneficiar a niños y niñas de la comuna de Quillota.
En ese contexto, la semana pasada se realizaron los primeros talleres en modalidad virtual, denominados “Estrategias para el Desarrollo del Lenguaje”, dirigidos a los funcionarios de los jardines y salas cuna JUNJI VTF, los cuales fueron impartido por la fonoaudióloga del Kimche Infantil. Ayer se desarrolló la misma iniciativa, pero esta vez dirigida a las familias usuarias de los jardines infantiles, debido a que ellas son el principal apoyo para los niños y niñas, más aun hoy en día que, debido a la contingencia, cumplen el rol de coterapeutas.
Trabajos futuros
La segunda semana de junio, los equipos EDLI, Kimche Infantil y de la Oficina de la Discapacidad, impartirán dos conversatorios enfocados en las familias usuarias de los jardines JUNJI-VTF, JUNJI clásicos e Integra, para dar a conocer las prestaciones hacia la comunidad, brindar información referente a la temática de discapacidad y responder dudas que puedan surgir de parte de las familias. Además, durante lo que resta del año, se irán impartiendo otros tipos de talleres y se apoyará a los jardines infantiles en otras necesidades que vayan surgiendo referentes a la temática de discapacidad.
En paralelo, se capacitará a las educadoras y/o funcionarios de los jardines infantiles que intervengan de forma directa con los niños y niñas, para que puedan realizar una pesquisa temprana y una detección precoz de algunos diagnósticos, hitos del desarrollo de los niños desde 0 a 5 años, aplicación de instrumento M-Chat para detección temprana del Trastorno del Espectro Autista (TEA), charlas sobre crianza respetuosa y manejo de ansiedad, entre otras intervenciones.
Por último, prontamente se comenzará a trabajar con actividades de recreación y ocio para los cuidadores de personas en situación de discapacidad, promoviendo el autocuidado.