Search

Este fin de semana el Centro Cultural ofrece exposición, teatro y danza

Desde el jueves 31 de enero y hasta finales de febrero las salas del Centro Cultural Leopoldo Silva honrarán al Cerro Mayaca, con una muestra amplia del trabajo realizado de manera colaborativa por más de 7O vecinos y vecinas del sector, en un proceso guiado por la Cooperativa de Relatos Mayaka Waka.

La exposición denominada Mayaka Waka exhibirá tres meses de trabajo. La inauguración se efectuará este jueves 31 de enero a las 19:30 horas, evento que contará con la exhibición especial de una película. La muestra quedará disponible hasta el 28 de febrero.

La propuesta nace de la Cooperativa de Relatos Mayaka Waka, un proyecto de Residencia de Arte Colaborativo de Red Cultura y el Ministerio de Cultura, que consiste en tres artistas invitados a vivir por tres meses a Quillota para motivar a niños, niñas y jóvenes del Cerro Mayaca a realizar actividades artísticas que les permitan reflexionar sobre su identidad local.

Se trata de una recopilación que utiliza diversos formatos artísticos locales para honrar al cerro, como fotografías, dibujos, grabados verdes, flores de plástico reciclado, registros de derivas en busca de flora endémica, un programa radial, un Portal de Memorias, un lienzo textil y una película.

La entrada es liberada.

VIERNES

Febrero comienza con teatro. El viernes 1, a las 20:00 horas, se presentará la obra «Un Gnomo Amarillo”, a cargo de la Compañía Teatro Retumba, propuesta inacabada que intenta apuntar a diversas direcciones sin llegar a concretizar ninguna, buscando innovar y seducir al público incluso cayendo en el más ridículo discurso vulgar, trillado, político y literal. El objetivo es que en las diferentes situaciones absurdamente metafóricas que conforman la obra, se develen destellos de problemas sociales, humanos y artísticos.

“Un Gnomo Amarillo” narra el intento del director y tres actores por sostener una obra que nunca se logró concluir. Así pues, la obra entra en un delirio propulsado por el conflicto de carecer de un conflicto definido, sometiendo a los personajes a un acto desesperado por consolidar la identidad de la obra, sin perder la atención del público en el intento.

Todo un desafío teatral que estará en escena el viernes a las 20:00 horas, con una adhesión de $2.000.- pesos.

SÁBADO

En el marco de su finalización de año académico, la Agrupación de Danza Sempiterno estrena su decimosegunda obra, esta vez titulada “7 Pecados Capitales”, pieza que quiere dar a conocer, sin hacer ningún juicio, los 7 pecados clásicos, como la base de otros pecados o vicios del ser humano.

Este trabajo fue realizado por el equipo coreográfico compuesto por Gladys Gonzáles, Francisca Brito, Constanza Callender y Jorge Jeldres, con una variación de técnicas de danza y expresión corporal, apuesta a una obra dinámica, concreta y entretenida.

La cita es el sábado 2 de febrero, a las 19:00 y la entrada considera una adhesión de $2.000.- pesos.

¡Comparte esta nota en tus redes sociales!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *