Retomando las actividades luego de Fiestas Patrias, esta semana el Centro Cultural “Leopoldo Silva Reynoard”, de la Municipalidad de Quillota, tiene una programación que incluye actividades de jueves a domingo, con mucha música, cine y un clásico del repertorio del teatro musical de nuestro país.
El jueves sigue el ciclo de cine documental organizado en conjunto al Instituto Nacional de Derechos Humanos y el Museo de la Memoria, esta vez con la película “El Memorial del 68”, de México, con guion y dirección de Nicolás Echevarría, la cual relata por medio de 57 testimonios los hechos ocurridos el 2 de octubre de 1968 en la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco, donde miles de estudiantes y personas fueron asesinadas durante un mitin, lo cual generó una oleada de cambios sociales en el país del norte.
La película está programa para el jueves 27 a las 19:30 horas en el Teatro “Rodolfo Bravo” del Centro Cultural, y la entrada es liberada.
VIERNES
El viernes es el turno del espectáculo musical denominado Cumbia Mix, en el cual se reunirán tres grandes exponentes de esta disciplina, como son Sonora Guayaba, Leonor Cruz y Camaleón Landaes, quienes prometen hacer una revisión por lo mejor de su repertorio y de los clásicos de la cumbia.
La actividad está programada para las 20:00 horas del viernes 28 y la entrada considera una adhesión de $4.000.- pesos, las que se venden en Café Aquarela, ubicado en el primer piso del Centro Cultural.
SÁBADO
El sábado la música folklórica chilena y latinoamericana vuelve al Teatro “Rodolfo Bravo” del Centro Cultural con la presentación de la agrupación “Kurusa”, que llega gracias al Instituto de Música de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, con un amplio repertorio para voces e instrumentos.
Este encuentro con la música de nuestras raíces está programado para el sábado 29 a las 20:00 horas, y la entrada es liberada.
DOMINGO
El domingo se presenta en doble función el musical “La Pérgola de las Flores”, uno de los hitos de la historia del teatro chileno de la segunda mitad del siglo XX. Escrita por Isidora Aguirre y musicalizada por Francisco Flores del Campo, presenta una trama que describe la identidad urbana del Chile de las primeras décadas del siglo pasado, principalmente la migración de personas desde el campo a la ciudad y el posterior encuentro de ambas realidades.
Se trata de una gran propuesta artística que considera música y canto en vivo, traída desde Santiago por la Compañía Volaverunt, la misma que anteriormente presentó en el Centro Cultural el musical “Jesucristo Superestrella”.
“La Pérgola de las Flores” se presentará el domingo 30 en doble función a las 16:30 y a las 19:00 horas, con una adhesión de $3.500.- pesos, entradas que se reservan en la Recepción del Centro Cultural, o llamando al teléfono 332295400 ó 401.