Search

Escolares y párvulos sampedrinos plantaron y regaron 150 árboles nativos para enfrentar el cambio climático

Actividad fue parte de “Quillota Respira”, el proyecto de arborización urbana más grande de Latinoamérica, que plantará 100 mil ejemplares en cinco años

Una hermosa actividad medioambiental se desarrolló este miércoles en el Humedal Las Galegas, del distrito quillotano de San Pedro, donde grupos de escolares y párvulos, además de dirigentes sociales, ambientalistas y voluntarios, desarrollaron una masiva plantación de árboles nativos, en el marco del proyecto “Quillota Respira”, que impulsa la Municipalidad de Quillota.

La iniciativa, que comienza su cuarto año de ejecución, nació del compromiso del ex alcalde Luis Mella en la Cumbre de Alcaldes Campeones por el Desarrollo Inclusivo de la OCDE y Fundación Ford, realizada el 2017 en Seúl, Corea. El ex jefe comunal ofreció un árbol por cada habitante de la ciudad, es decir, casi 100 mil, de los cuales ya se han plantado más de 45 mil. Esto convierte a “Quillota Respira” en el proyecto de arborización urbana más grande de Latinoamérica.

La de este miércoles era la primera plantación masiva del año y marcó la llegada del proyecto al distrito de San Pedro. Por eso tuvo un carácter abierto y educativo, especialmente para los niños, organizada por la Delegación Municipal, el Departamento de Medioambiente, la agrupación San Pedro Digno, la Agrupación de Juntas de Vecinos de San Pedro y la Junta de Vecinos Cajón de San Pedro.

 

50% del proyecto cumplido

Javier Cisternas Donoso, encargado del Departamento del Medioambiente de la Municipalidad, explicó que “tenemos casi el 50% del proyecto cumplido. Este proyecto va a durar hasta el próximo año 2023 y hoy estamos comenzando acá en San Pedro. Antes de venir a plantar tuvimos varias reuniones con la comunidad, con los jardines infantiles, con las escuelas y las juntas de vecinos de acá de San Pedro. Vinimos a contarles lo que queríamos hacer, la comunidad nos dio su recepción, nos planteó la necesidad de plantar especies, dónde plantarlas y hemos decidido en este lugar, el Humedal Las Galegas, debido a que va a ser prontamente postulado ya oficialmente ante el Ministerio de Medioambiente como un humedal urbano, como la misma comunidad lo quiso y lo levantó”.

El Humedal Las Galegas está en proceso de recuperación desde hace más de un año, gracias al trabajo de la organización San Pedro Digno, que limpió y mantiene este espacio natural, para ponerlo a disposición de los vecinos. Su presidenta, Rosa Guzmán Sazo, valoró el carácter educativo de la jornada, señalando que “los niños estuvieron tanto tiempo encerrados, así que aquí los veíamos felices y comprometidos con su arbolito, plantando su arbolito. Muchos le pusieron su nombre y quedaron de volver con los papás a regarlos y a cuidarlos. Y eso era lo que nosotros buscábamos, hacer conciencia en los niños. Yo lo decía, ellos son el futuro, tienen mucho más respeto por el medioambiente, pero eso queremos hacerlo también con los papás. Que los papás también se comprometan en este trabajo que nosotros estamos haciendo y también con este espacio que va a ser para toda la gente de acá de San Pedro.

Similar opinión tuvo Perla Rodríguez Farías, delegada municipal de San Pedro, quien coordinó la convocatoria con el Departamento de Medioambiente y las instituciones participantes. “Fue una actividad súper emotiva ver a tantos niños y niñas de nuestros pueblos acá en el Humedal, conociéndolo, trabajando, cuidando los arbolitos. Los niños vinieron con sus padres, por lo tanto, está más que cumplido el objetivo de esta actividad, que eran dos: lo primero, la plantación de estos árboles acá en el Humedal y la segunda, que también conocieran este sector. Los que ya hemos venidos otras veces nos podemos percatar de cómo ha cambiado, de cómo está poco a poco apareciendo la flora y la fauna”, expresó.

 

Acción contra el cambio climático

En definitiva, aunque se había proyectado plantar un centenar de árboles nativos, el alto interés de la actividad llevó a las cuadrillas de trabajo a gestionar cerca de 150, preparando el terreno e instalando dispensadores de agua para el riego. Así, los niños -provenientes de la Escuela Hogar Campo Los Espino, los Colegios Italiano y “Abel Guerrero”, y los jardines infantiles “Media Luna” y “Putupur”- recibían una breve charla explicativa de parte de los profesionales del equipo, para luego instalar los árboles en orificios ya hechos y regarlos.

El Alcalde de Quillota Óscar Calderón Sánchez participó en la actividad y agradeció la suma de voluntades que permitió que la actividad fuera exitosa e involucrara especialmente a los niños y sus familias, con un alto nivel de participación y motivación. Además, instó a la comunidad a hacer suyo este ambicioso proyecto, que es una respuesta real y concreta ante el cambio climático.

“El medioambiente no es solamente un discurso. Es un hecho que hay que atender, es una realidad que hay que cambiar. Hoy día el medioambiente necesita y urge la presencia de todos y todas, para que lo recuperemos, porque nosotros mismos hemos provocado esta debacle en materia medioambiental. Nadie puede hacer llover, pero sí en la mano del ser humano está efectivamente hacer acciones que permitan que vuelva la lluvia. Bajar la temperatura de la tierra y por eso el gran desafío que tenemos en la comuna de Quillota de plantar 100 mil árboles, de los cuales ya van plantados 45 mil. Un orgullo, pero hay que seguir trabajando. Y lo segundo es la corresponsabilidad. No hay que echarle la culpa al otro o la otra de algo que también puede ser responsabilidad mía. El regar un árbol es responsabilidad de todos y los niños se fueron con esa tarea”, dijo el jefe comunal.

Cabe recordar que el proyecto “Quillota Respira” es impulsado por la Municipalidad de Quillota y cuenta con el financiamiento de la empresa Enel, además del apoyo técnico de Duoc-UC y Conaf.

¡Comparte esta nota en tus redes sociales!