En una reunión realizada en las dependencias de la Unidad de Familias, el equipo multidisciplinario de Dideco presentó al alcalde Luis Mella el proyecto de investigación que se está llevando a cabo sobre el discurso de felicidad que tiene la comunidad de Quillota, que tiene como propósito construir una línea base que permita medir la felicidad e impulsar acciones y futuras investigaciones.
Este estudio utilizará una metodología cualitativa que permitirá identificar los discursos desde las diferentes características de la comunidad (niños, niñas, jóvenes, adultos y adultos mayores), destacando la individualidad de los(as) quillotanos(as).
Las líneas teóricas que se utilizarán serán la psicología positiva de Martin Seligman y la perspectiva del capital social como generador de felicidad, desde un punto de vista de las interacciones humanas destacando la importancia de las relaciones sociales, esto se enlaza con lo que plantea Seligman sobre las relaciones positivas: las personas que mantienen relaciones saludables y constructivas durante el tiempo son más felices, versus las que permanecen durante un largo periodo de soledad que tienden a contraer enfermedades físicas y sicológicas.
El equipo de investigación está conformado por los sociólogos Carol Tapia, Carlos Carvajal y Katherine Johnson, la cientista político Valeria Quijada y el psicólogo Pablo Calbiague, apoyados por las trabajadoras sociales Sylvana Sandoval (encargada de Banamor), Paula Vásquez (sub directora de Dideco), Jeniffer Álvarez (encargada del Área de Participación Social Comunitaria) y el profesor de filosofía y magíster en trabajo social con mención en territorio Cristopher Guerrero (encargado de la oficina de Juventudes), supervisados por el director de Dideco Juan Rodríguez y la encargada de la Unidad de Familias Sandra Morales.
Por su parte, el alcalde de Quillota Luis Mella se mostró conforme con el proyecto, aseguró que servirá como puntapié inicial del Centro Mundial de Desarrollo Humano Bienestar y Felicidad que impulsará el municipio, para plasmar un gran proyecto político y social que sea replicable, afirmando que el tema de la felicidad actualmente se está convirtiendo en un paradigma mundial, por ejemplo las Naciones Unidas han sugerido estudiar la felicidad interna bruta, y por último instó al equipo multidisciplinario realizar un libro para que las personas de otros lugares se enteren sobre lo que está sucediendo en la ciudad.