La idea es que el establecimiento cuente con una radio escolar
Con el objetivo de apoyar y promover conductas y acciones sociosanitarias dentro del espacio educativo, el Programa de Acompañamiento Psicosocial dependiente de la Plataforma de Gestión Familiar está apoyando un taller de locución radial en el Liceo Comercial con el objetivo de implementar una radio en el establecimiento que realice difusión de interés para los jóvenes estudiantes.
El Programa de Acompañamiento Psicosocial en Atención Primaria de Salud, tiene por población objetivo niños, niñas, adolescentes y jóvenes de familias con alto riesgo psicosocial, el seguimiento considera un plazo de 9 meses aproximadamente. En el caso de Quillota, el programa depende de la Plataforma de Gestión Familiar, que es el nexo entre las familias usuarias y la red de centros de salud, y el equipo a cargo está conformado por una trabajadora y un agente comunitario que realizan una serie de intervenciones y articulaciones con otros entes.
En su alianza con otros organismos el programa se ha vinculado con algunos establecimientos educacionales y se propuso promocionar actividades a través de los Centros de Estudiantes, teniendo como objetivo promover conductas y acciones sociosanitarias, además de difundir información relevante de las prestaciones existentes en la red de SaludQuillota.
Producto de este trabajo, es que en el Liceo Comercial de Quillota se comenzó a desarrollar un Taller de Locución, iniciativa solicitad por los propios estudiantes y que tiene como finalidad entregar las herramientas necesarias para desarrollar un espacio de radio escolar en el establecimiento. El taller se dividió en 4 módulos de trabajo: Expresión corporal y voz, que estuvo a cargo de Gladys Vargas, actriz; Radio Control, a cargo de Diego Donoso; Programación de contenidos radial y Entrevistas, que desarrolló Enrique Cruz, locutor de Radio Nexo.
En el taller se inscribieron 8 alumnos y alumnas que asistieron a las sesiones teóricas durante agosto y en septiembre comenzará la segunda etapa que corresponde a la realización de 20 cápsulas informativas a diferentes organismos con la finalidad de promover información de interés para la comunidad escolar. En tanto, la radio del establecimiento educacional comenzará a funcionar durante los primeros días de septiembre.